Video virtual del proyecto de ampliación del aeropuerto de Santiago de Chile
Temas relacionados: aeropuerto de Santiago de Chile, Arturo Merino Benítez
24 mayo, 2013
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
Video con la maqueta virtual de los edificios proyectados para el 2019 del aeropuerto de Santiago de Chile, cuyos trabajos se desarrollan a partir de junio de este año para poder recibir a 16 millones de pasajeros al año. Una de las novedades será el espacio destinado sólo a restaurantes y más tiendas de marca.
El aeropuerto de Santiago de Chile se inauguró en 1967, podía recibir hasta seis millones de pasajeros al año.
A principios de los 90 el gobierno de Patricio Aylwin decidió renovar la infraestructura: en 1994 se inauguró una nueva terminal para vuelos internacionales y siete años después se sumó el ala que operaba vuelos nacionales. Así, el actual edificio de Arturo Merino Benítez quedó listo en 2000, luego de ser ejecutado por la concesionaria SCL.
El nuevo espacio fue pensado para que transitaran 10 millones de personas al año por ahí, pero con el tiempo la capacidad se vio superada. Sólo el año pasado circularon por Arturo Merino Benítez (AMB) 14 millones de pasajeros y los atochamientos en fechas peak lo hicieron colapsar.
Es por eso que a mediados de 2011 se pensó en otra ampliación más -contemplada en la Fase 1 de crecimiento total de la terminal- que permitiera expandir la capacidad tanto del ala nacional como de la internacional. De las 10 millones de personas que llegan hasta ahí cada año debía pasar a 16 millones.
Esta nueva obra de 175 mil metros cuadrados, permitirá aumentar la capacidad a 29 millones de pasajeros para el año 2030.