Yasuní-Itt (Ecuador), el lugar con más biodiversidad del planeta
Temas relacionados: América del Norte, barriles de petróleo, deforestación, Ecuador, selva amazónica, Yasuní
2 octubre, 2012

La iniciativa Yasuní ITT en Ecuador es impulsada por grupo de personas que cree en el valor de este proyecto, el cual busca mantener vivo un espacio importante de la selva amazónica, un lugar diferente que conserva en su interior la esencia de especies exóticas y únicas a nivel mundial.
El Ecuador se compromete a mantener indefinidamente bajo tierra las reservas petroleras del campo ITT en el Parque Nacional Yasuní, pide a cambio una contribución internacional equivalente al menos a la mitad de las utilidades que recibiría el Estado en caso de explotar el petróleo de este bloque en la Amazonia.
Una hectárea de Yasuní contiene más especies de árboles nativos de toda América del Norte. Ecuador renuncia indefinidamente la extracción de 846 mill. de barriles de petróleo y a más de 7.2 mil millones de dólares de los ingresos. Apuestan a la:
- No emisión de 407 mill. m2 de CO² de los no-extracción
- No emisión de 800 mill. m2 de CO² procedentes de la deforestación evitada
- 78% de Ecuatorianos apoyan la iniciativa Yasuní
- Fondo Fiduciario Yasuní ITT se estableció en agosto de 2010
Comentarios
Noticias relacionadas
América del Norte
IATA: tráfico de pasajeros registra una fuerte recuperación
Ecuador
Aerolíneas dominicanas movilizan cifra récord de 122,000 pasajeros en junio
Turistas sudamericanos compensan baja en llegada de estadounidenses a RD