Isla de Pascua – Plataformas Moáis
27 abril, 2012

Isla de Pascua es una isla de Chile ubicada en la Polinesia, en medio del océano Pacífico. Es uno de los principales destinos turísticos de Chile debido a su belleza natural y su misteriosa cultura ancestral de la etnia rapanui, cuyo más notable vestigio corresponde a enormes estatuas conocidas como moai.
Los Moáis son los únicos vestigios de la sus primeros pobladores, son las enormes y enigmáticas estatuas que forman parte de la identidad cultural de la isla
La isla fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO por ser un recurso arqueológico de vital importancia mundial por el misterio en torno a dichas gigantescas esculturas de piedra.
El nombre tradicional que recibe esta isla corresponde al de Rapa Nui, que significa «Rapa grande» en el idioma de los navegantes tahitianos que visitaban la isla en el siglo XIX. El nombre estaría asociado con el parecido encontrado por los tahitianos con la isla de Rapa, en la actual Polinesia Francesa, y a la cual también se le conoce como Rapa Iti
En febrero de cada año se celebra la fiesta de Tapati, la principal actividad artístico-cultural de Rapa Nui, que comienza la primera semana de febrero y dura aproximadamente 2 semanas. En esta festividad se realizan una serie de ceremonias ancestrales como la competencia de pintura corporal (o Takona), el relato de historias épicas y leyendas (Riu) y el descenso a gran velocidad por una colina de jóvenes sobre troncos de plátanos (o Haka Pei) y la elección de la reina de la isla, que es coronada la primera luna llena del mes. Esta festividad repleta la capacidad hotelera y alimentaria de Rapa Nui.