Cifra representa un aumento de 12%, según el presidente de la JAC
Boom turístico en RD por Semana Santa: proyectan 3.6 millones de viajeros
Estados Unidos se afianza como el principal mercado emisor turístico
Estiman niveles récord en el tráfico aéreo en los meses de marzo y abril
Temas relacionados: Alemania, Arajet, Boston, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Héctor Porcella, ICAN, JAC, Miami, Mitur, Montreal, Nueva York, Ontario, Punta Cana, Quebec, Reino Unido, República Dominicana, Semana Santa, Toronto
21 marzo, 2025 Por R.A.

La República Dominicana fortalece programas preventivos en aviación para recibir más de 3.6 millones de pasajeros en entrada y salida durante la Semana Santa, que se celebrará desde el próximo domingo 13 hasta el domingo 20 de abril de este 2025. La referida cantidad supone un aumento del 12 % en las cifras de transporte aéreo.
Por ello, Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), indicó que la entidad calcula los pasajeros por su entrada y salida, recordando que en todo el 2024 los datos revelaron un flujo de 19 millones de visitantes, cantidad que buscan aumentar a 20 millones este año.
Asimismo, destacó que el Ministerio de Turismo (Mitur) solo mide la entrada de pasajeros, según Diario Libre.
«Nosotros compartimos el informe mensual de aviación civil de febrero, en el que crecimos entre un 5 % y un 8 %, y las expectativas para esta Semana Santa son que vamos a crecer por encima del 12 %, consolidando al país como uno de los destinos turísticos más importantes del Caribe», afirmó el funcionario.
Porcella subrayó que el crecimiento refleja la fortaleza del sector aeronáutico y turístico dominicano, con marzo y abril proyectados como los meses de mayor tráfico aéreo en la historia del país.
Los viajes al país durante la Semana Mayor coinciden con el Spring Break de 2025 —vacaciones juvenilee, en Estados Unidos, cuyos ciudadanos mantienen una preferencia por visitar zonas turísticas de RD.
Estados Unidos sigue siendo el principal emisor de turistas, con un flujo constante de viajeros provenientes de ciudades como Nueva York, Miami y Boston.
Además, Canadá mantiene su relevancia con un aumento considerable de visitantes desde Toronto, Montreal, Ontario y Quebec. Europa, con España, Reino Unido, Alemania y Francia a la cabeza.
Mientras que México y Brasil experimentan un crecimiento sostenido, especialmente gracias a la mejora en la conectividad aérea y el aumento de vuelos directos a través de la aerolínea de bajo costo Arajet.
Expansión de la conectividad aérea
En términos de conectividad, la República Dominicana ha fortalecido su industria aeronáutica en los últimos años. Según Porcella, el país ha firmado más de 63 acuerdos aéreos y se espera que este año se concreten entre 11 y 12 más con diferentes Estados.
Además, en noviembre, Punta Cana será sede del congreso ICAN de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el evento más grande de negociaciones aéreas del mundo. “Es la primera vez que este evento se realiza en nuestro país, lo que representa una oportunidad única para seguir ampliando nuestra red de conectividad aérea”, explicó Porcella.
Comentarios
Noticias relacionadas
Alemania
RD fortalece su liderazgo en seguridad de la aviación civil
JAC proyecta flujo récord de viajeros en Semana Santa
Vibrante apertura del stand dominicano en la ITB de Berlín 2025
Arajet
Arajet premia fidelidad de sus pasajeros: lanza promoción con tarifas desde 2 dólares
Arajet celebra que recibirá su Boeing 737 número 11 en junio próximo
Arajet lidera con un 84% el flujo de pasajeros entre líneas dominicanas
Boston
Gran ofensiva de Arajet por EEUU: solicita operar a más destinos
JAC proyecta flujo récord de viajeros en Semana Santa
Iberia: los detalles de un Boston-Madrid a bordo de su moderno A321XLR
Canadá
RD fortalece su liderazgo en seguridad de la aviación civil
Tensión entre EEUU y Canadá podría disparar turismo canadiense en RD
Collado en Roadshow de Miami: “Es el evento comercial más importante de RD”