Aumentó un 7.1% en comparación con septiembre de 2023
IATA: demanda de pasajeros alcanza máximo histórico en septiembre
Temas relacionados: ASK, IATA, KPR, Willie Walsh
1 noviembre, 2024

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) informó que la demanda total de pasajeros, medida en pasajeros pagados por kilómetro (RPK), aumentó un 7.1% en comparación con septiembre de 2023, alcanzando un máximo histórico.
La capacidad total, en términos de kilómetros de asientos disponibles (ASK), aumentó un 5.8% interanual, mientras que el factor de ocupación fue de 83.6% (+1.0 puntos porcentuales, pp, en comparación con septiembre de 2023).
Respecto a la demanda internacional aumentó un 9.2% en comparación con septiembre de 2023, con una capacidad incrementada en 9.1% y un factor de ocupación de 83.8 % (+0.1 pp).
De su lado, la demanda doméstica creció un 3.7% interanual, la capacidad aumentó en 0.7% y el factor de ocupación fue de 83.3 % (+2.4 pp).
“La temporada alta de viajes culminó con una demanda récord. Esto no solo beneficia a los pasajeros, sino también a la economía global, pues cada vuelo genera empleos y comercio. Sin embargo, el éxito en los viajes aéreos trae desafíos; pronto enfrentaremos una limitación de capacidad en ciertas regiones, lo que podría afectar estos beneficios económicos y sociales”, afirmó Willie Walsh, director general de IATA.
Indicó que los gobiernos tendrán que decidir, si quedarse rezagados frente a naciones más dinámicas o llegar a un consenso para un crecimiento sostenible.
“Las aerolíneas están invirtiendo para alcanzar emisiones netas cero de carbono para 2050, lo cual debe acompañarse de una visión política activa respaldada por acciones que aseguren una capacidad suficiente y eficiente en aeropuertos y gestión del tráfico aéreo para cubrir las necesidades de ciudadanos y empresas”, añadió.
El organismo internacional explicó que todas las regiones experimentaron un crecimiento en la demanda internacional de pasajeros en septiembre de 2024 en comparación con septiembre de 2023, aunque con resultados mixtos en el factor de ocupación.
En América del Norte creció 0.5% en la demanda, con una capacidad de 1.9 % y un factor de ocupación de 84.4% (-1.1 pp). Mientras que en América Latina el incremento fue del 12.4% en demanda, aumento del 13.9% en capacidad y un factor de ocupación de 84.3% (-1.1 pp).
Para Europa el incremento fue del 7.6% en la demanda, con un aumento del 7.4% en capacidad y un factor de ocupación de 85.9% (+0.2 pp). Y para Asia-Pacífico el alza fue del 18.5% en la demanda, aumento del 17.7% en capacidad, con un factor de ocupación de 82.6% (+0.5 pp).
En cuanto a los mercados domésticos, todos los principales mostraron un crecimiento estable en la demanda y salvo Japón, alcanzaron máximos históricos en septiembre.
Comentarios
Noticias relacionadas
ASK
IATA: demanda de pasajeros se incrementa un 13.8% en marzo
RD lidera recuperación de tráfico aéreo en Latinoamérica
IATA: demanda de pasajeros aéreos internacionales aumentó un 3,8% en agosto 2019
IATA
Peter Cerda asumirá cargo de director ejecutivo y CEO de ALTA
IATA anuncia conferencia Wings of Change Americas 2024
Aviación en el 2024 contó con el menor número de nuevas aerolíneas
Willie Walsh
IATA: demanda de pasajeros de aerolíneas latinoamericanas aumentó 11,4 % a noviembre
IATA: tráfico aéreo de pasajeros se incrementó un 8.1% en noviembre
IATA pide una investigación transparente tras el accidente de Azerbaijan Airlines