Acuerdo busca crear un mayor clima de competencia en la aviación comercial
Abinader confirma cielos abiertos con EEUU estará listo en las próximas semanas
Aerolíneas de RD ya no tendrían restricciones para operar en EEUU
Iniciativa ayudaría a abaratar costos de boletos aéreos
Temas relacionados: cielos abiertos, Estados Unidos, Luis Abinader, República Dominicana
9 mayo, 2024 Por R.A.
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
El presidente de la República, Luis Abinader confirmó que en las próximas semanas el gobierno firmará un acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos, con el que se busca generar un mayor clima de competencia en la aviación comercial que permita abaratar los pasajes aéreos entre los dos países.
El mandatario reveló que el mismo sería firmado en los próximos días luego de concluir un proceso de negociaciones que duró años debido a las múltiples implicaciones del mismo y que hubo que conciliar con los actores del sector aeronáutico tanto en República Dominicana como en Estados Unidos.
“Estamos listos para firmar”, afirmó el presidente a su llegada a Washington para recibir un reconocimiento en la 54 Conferencia de las Américas, evento que reúne a las principales empresas inversionistas en América Latina.
El presidente Abinader manifestó que las restricciones a la competencia en la aviación comercial con Estados Unidos ha sido uno de los factores históricos que ha incidido en los altos precios de los boletos aéreos, lo cual ha afectado de manera particular a la diáspora dominicana que reside en dicho país y a sus familiares.
De su lado, la embajada estadounidense en Santo Domingo también ha insistido en la necesidad de la firma de este acuerdo por considerar que abre las opciones de oferta de servicio a los pasajeros entre ambos destinos.
Explicaron en su momento que bajo un acuerdo de cielos abiertos moderno, las aerolíneas pueden ofrecer servicios aéreos más asequibles a los consumidores al minimizar las limitaciones para las líneas aéreas establecer rutas entre los países envueltos.
Abinader manifestó la posibilidad de que el acuerdo sea firmado después de las elecciones presidenciales y congresionales programadas para el 19 de mayo.
El mandatario explicó que además de que se incrementarían las rutas de aerolíneas norteamericanas, las dominicanas ya no tendrían restricciones en cuanto a los lugares a los que pueden volar en los Estados Unidos, de manera que, los viajeros dominicanos podrían disfrutar de nuevas opciones de vuelo, tarifas más bajas y un mejor servicio entre más aerolíneas en el mercado.
Comentarios
Noticias relacionadas
cielos abiertos
Tribunal Constitucional da luz verde al acuerdo de cielos abiertos con EEUU
RD sellará acuerdo de cielos abiertos con 10 países en el ICAN 2024
Cámara América de Comercio de RD estima acuerdo de cielos abiertos impulsará turismo
Estados Unidos
Hotel Jaragua acogerá congreso de bodas de IADWP Academy
Aeroméxico lanza venta de sus vuelos a Punta Cana
Ex propietario de Air Italy planea crear nueva aerolínea para enlazar RD
Luis Abinader
Abinader tras logros en Fitur: “Nos mejoramos a nosotros mismos”
Ponen en operación helipuerto de emergencias en Monte Plata
Cabo Rojo, viento en popa en los cruceros: recibe su cuarta embarcación de 2025
República Dominicana
Confotur: proyectos inmobiliarios representan más del 64% de sus aprobaciones
Cesac denuncia uso de luces de rayos láser contra aviones en aeropuertos dominicanos
“Canadá es un mercado super importante, queremos fortalecer alianzas con aerolíneas y agencias”
Esperamos que verdaderamente esto beneficie a los pasajeros dominicanos y que la mayor competencia entre lineas aereas resulte en vuelos menos caros. Vamos a ver que sucedera.
El gobierno tiene a uno mareado desde hace dos años con los «casi ya» «viene pronto» «en un par de meses» «en las próximas semanas» «falta poco» «el proceso ya está a un 98%» y seguimos esperando… Ya aburren…
Muy buenas initiatives por parte de nuestros presidente.
Un Tratado de cielos abiertos con usa solo lo beneficiaría a ellos sus exigencias han sido demasiadas. Que expliquen de verdad en qué consiste eso. Y las verdaderas razones.
Totalmente de acuerdos con ese comentarip
Lo que debe bajar es la carga de taxes sobre cada pasajero. A los costos actuales de petroleo y financiamiento de aviones no creo que cielos abiertos baje precios. Son casi $100 que RD se queda en fees y taxes en cada ticket