Se efectuará del 30 de abril al 2 de mayo en el Barceló Bávaro Convention Center
IDAC desvela temas claves de simposio mundial de la OACI en Punta Cana
Los debates también se centrarán en la iniciativa “Finvest Hub”
Temas relacionados: Barceló Bávaro Convention Center, Héctor Porcella, IDAC, OACI, Punta Cana
12 abril, 2024

El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) resaltó los principales temas de agenda que serán conocidos en el III Simposio Mundial de Apoyo a la Implementación de la Organización de Aviación Civil Internacional (GISS), que reunirá en la comunidad turística de Punta Cana a representantes de 195 países integrantes del organismo especializado de Las Naciones Unidas.
Por ello, Héctor Porcella, director general del IDAC, indicó que los temas del evento abarcarán desde el desarrollo de infraestructuras aeroportuarias modernizadas hasta la respuesta y preparación ante situaciones de crisis, la movilidad aérea avanzada y el papel del transporte aéreo en el crecimiento del turismo.
Explicó que el simposio abordará además propuestas clave para el desarrollo aeronáutico, explorando la importancia de las tecnologías emergentes para impulsar proyectos de capacitación eficaz, así como la formación basada en competencias, para preparar el capital humano cualificado y adaptable a las demandas del futuro.
Porcella afirmó que la celebración en el país del importante cónclave de la OACI es un reconocimiento al extraordinario posicionamiento que ha logrado la República en el ámbito de la aviación civil y el turismo.
Reveló que la OACI y el IDAC han cursado invitaciones a las principales autoridades del Estado y a una notable representación del liderazgo empresarial del país.
Los debates también se centrarán en la iniciativa “Finvest Hub” propuesta por la OACI, que hace hincapié en la necesidad de aumentar la colaboración entre el sector de la aviación y las instituciones financieras, para cumplir el objetivo de descarbonizar la aviación para 2050.
El encuentro, que se llevará a cabo por primera vez en el continente americano, se efectuará del 30 de abril al 2 de mayo en el Barceló Bávaro Convention Center, de Punta Cana.
El simposio tiene como objetivo mostrar las últimas herramientas digitales desarrolladas por la OACI. También pondrá de relieve las principales iniciativas y esfuerzos de colaboración de la organización para reforzar la resiliencia de la aviación, impulsar la innovación, promover el desarrollo sostenible y ofrecer nuevas soluciones operativas en beneficio de los países participantes.
Además de participar en debates con expertos en aviación, los Estados miembros tendrán la oportunidad de explorar los últimos productos y servicios del sector, de la mano de patrocinadores y expositores.
El simposio está abierto a todas las entidades relacionadas con la aviación, incluidos Ministerios, Direcciones Generales de Aviación Civil, organizaciones internacionales y regionales, proveedores de servicios de aviación, instituciones financieras y de desarrollo, instituciones académicas, socios industriales y otras partes interesadas.
Comentarios
Noticias relacionadas
Barceló Bávaro Convention Center
Asonahores y Banreservas sellan acuerdo para fomentar turismo
Temptation promueve sus dos nuevos resorts de Miches en DATE 2023
Ciudad Colonial promoverá su diversidad turística y cultural en DATE 2023
Héctor Porcella
RD se compromete con el avance de una aviación civil más segura y sostenible
Skyhigh solicita aprobación para operar 80 vuelos entre SD y Guyana
“Este nuevo año 2025 seguiremos trabajando para alcanzar otra cifra récord en el turismo”
IDAC
IDAC confía autoridades detendrán a quienes apuntan aviones con rayos láser
Ponen en operación helipuerto de emergencias en Monte Plata
RD y Jamaica sellan acuerdo para fortalecer conectividad aérea e impulsar turismo
OACI
RD se compromete con el avance de una aviación civil más segura y sostenible
ACI World y OACI publican informe sobre perspectivas globales del tráfico aéreo
La OACI investiga posible violación de seguridad tras denuncia de robo de datos