Comentó Peter Cerda, vicepresidente regional de la Asociación
IATA: América Latina debe abordar la aviación como prioridad de estado
Temas relacionados: Chile, IATA, Peter Cerda, Santiago, Wings Of Change
12 abril, 2024

Peter Cerda, vicepresidente regional de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para América, comentó que la región de Latinoamérica tiene un “futuro prometedor” para mejorar la conectividad e incrementar la oferta de vuelos; sin embargo, dijo que esto sólo se podría lograr con “las condiciones adecuadas” y la colaboración de los gobiernos.
En su discurso de inauguración del evento “Wings of Change”, que se lleva a cabo en Santiago, Chile, señaló que son cuatro las prioridades que la aviación necesita para trazar un “nuevo rumbo” con el fin de aprovechar plenamente los beneficios que promueve la conectividad aérea, dichas prioridades son: impuestos, tasas y cargos, marcos normativos, infraestructura y sostenibilidad.
“A los gobiernos presentes aquí. El sector quiere ayudar, pero también necesitamos su ayuda”, comentó el vicepresidente, quien añadió que “la aviación debe ser abordada como una prioridad de estado, que trasciende los cambios políticos”.
Cerda, señaló que este año la IATA unió esfuerzos con la ONU Turismo para impulsar la aviación. En tanto, mencionó que estiman que durante el primer semestre de 2024 la región recibirá un 12% más de visitantes internacionales comparado con el mismo periodo de 2019.
“Los años de la pandemia han quedado atrás y el sector turístico de nuestra región se encuentra más fuerte que nunca. El turismo desempeña un rol clave en la obtención de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente, en reducir la pobreza y contribuir a un crecimiento económico sostenido e integrador”, aseguró.
Para el directivo, existe un área de oportunidad en LATAM, ya que, dijo, los ciudadanos de América Latina sólo realizan, en promedio, 0.65 viajes al año, es decir, aproximadamente 1 viaje cada dos años.
“El transporte aéreo proporciona enlaces vitales para el turismo regional, ya que el 90% de todos los turistas internacionales viajan en avión. Sin embargo, es impresionante saber que el 80% de la población mundial nunca se ha subido a un avión. En esta parte del mundo, los ciudadanos de América Latina sólo realizan, en promedio, 0.65 viajes al año, es decir, aproximadamente 1 viaje cada dos años, si lo comparamos, los españoles hacen 4.56 viajes al año y los estadounidenses 2.5”, comentó.
“Apoyar el turismo es una de las muchas funciones que cumple la aviación. El transporte aéreo proporciona la conectividad de la que depende las grandes y pequeñas comunidades de nuestra región”, añadió.
Comentarios
Noticias relacionadas
Chile
Proponen descuento a tarjeta de turista y asignarlo a municipios con aeropuertos
Apuesta de Iberia por SD: 13 frecuencias semanales y 142,000 plazas disponibles
El AILA atiende más de 200 mil pasajeros hasta mediados de diciembre
IATA
IATA crea CADO, nueva entidad para impulsar la descarbonización en la aviación
Realizarán seminario sobre Asuntos Legales del Transporte Aéreo en RD
La IATA aspira a la digitalización de la seguridad de la aviación
Peter Cerda
ALTA: “La aviación es un sector económico esencial para la prosperidad de la región”
Peter Cerda asumirá cargo de director ejecutivo y CEO de ALTA
IATA propone mejoras en los aeropuertos para sustentar el crecimiento de frecuencias aéreas
Santiago
IDAC aclara no se desviaron vuelos en el Cibao por explosión del cohete Starship
Crean estrategias para promover turismo entre Santiago y Colombia
Puerto Plata logra acuerdos claves para incrementar turismo colombiano