De acuerdo con Víctor Pichardo, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario
Turismo de aviación privada genera más de US$400 millones a RD
Temas relacionados: CESAC, Chicago, Departamento Aeroportuario, Dirección General de Migración, Fuerza Aérea, IDAC, Jamaica, Luis Abinader, Mitur, New York, Orlando, República Dominicana, Víctor Pichardo
14 diciembre, 2023

La aviación privada no comercial genera más de US$400 millones de dólares a la República Dominicana, de acuerdo con Víctor Pichardo, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA).
“Solo por el Atlántico se realizan más de 200 operaciones, más todos los visitantes que llegan. Es un turismo que estamos impulsando, ya que, en la región, todo lo que indica las Bahamas, todas las islas, están capitalizando también nuestro turismo de la aviación privada”, indicó.
Manifestó que “hemos logrado también impulsar que medidas que existían anteriormente sean eliminadas, como por ejemplo: para tú viajar desde el Higüero a Montecristi tenías que solicitar un permiso de 24 horas y ya simplemente, con tu notificar tu plan de vuelo, puedes visitar cualquier aeropuerto internacional o local”, precisó Pichardo.
Explicó que la aviación privada en la República Dominicana tiene años, pero que en esta gestión ha sido impulsada por el presidente Luis Abinader mediante el Decreto 259-23, bajo la coordinación del Departamento Aeroportuario e instituciones y agencias del sector.
Dijo que se aprobó un protocolo para la aviación privada no comercial, convirtiéndose en una orden ejecutiva, también, vinculada a todas las organizaciones y agencias del Estado como la Dirección General de Migración, Aduanas, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y la Aviación Civil (Cesac), y la Fuerza Aérea.
Pichardo insistió con que el objetivo del Departamento Aeroportuario con el Protocolo de Aviación Privada No Comercial es ofrecer “otra cara al turismo de ese segmento». «Confiados en que estamos logrando abarcar un importante mercado turístico”.
“Seguimos avanzando mediante la firma de acuerdos con los consulados de New York, Chicago, Orlando, Jamaica y otros en proceso”, dijo el funcionario.
Agradeció el compromiso de todas las instituciones del sector y del Ministerio de Turismo (Mitur), en la iniciativa para la estructuración e implementación del protocolo, según Diario Libre.
Comentarios
Noticias relacionadas
CESAC
ESAC capacita inspectores de seguridad privada de aviación civil en Punta Cana
Aviación civil coordina medidas más estrictas contra ataques de rayos láser
Cesac denuncia uso de rayos láser contra aviones en aeropuertos dominicanos
Chicago
Hyatt se agiganta en RD al comprar Playa Hotels
JetBlue: hallan dos cadáveres en el tren de aterrizaje de uno de sus aviones
American Airlines: “RD se mantiene como nuestro principal mercado en el Caribe”
Departamento Aeroportuario
Ponen en operación helipuerto de emergencias en Monte Plata
Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur estaría en operación en segundo trimestre de este año
Departamento Aeroportuario reciben dominicanos a ritmo de merengue en el AILA
Dirección General de Migración
Mitur destaca el gran aporte de la diáspora dominicana al turismo
Suspenden vuelos entre RD y Haití tras cierre total de las fronteras
Departamento Aeroportuario y Migración supervisan Aeropuerto del Cibao
Hagan Apartamentos para la Clase Media con ese Dinero.
O comiencen la linea 3 del Metro de Santo Domingo.