IATA estima tráfico aéreo alcance o supere el nivel precovid en 2023
Temas relacionados: IATA, OMS, Rusia, Ucrania, Willie Walsh
23 junio, 2022 Deja un comentario
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) espera que el tráfico del sector en la mayoría de los mercados alcance o supere el próximo año los niveles de antes de la pandemia, según su director general, Willie Walsh, si bien las aerolíneas esperan que las pérdidas para este año ronden los US$9,700 millones.
Explicó que, aunque las perspectivas son positivas, y se han reducido un 16% las previsiones de pérdidas en 2022 apuntadas inicialmente (eran de 11,600 millones de dólares), el entorno empresarial es desafiante por la inflación, el crecimiento del PIB por debajo de los pronósticos y la subida de los precios de la energía, que podrían dispararse un 50% en comparación con 2021, de acuerdo con el Banco Mundial.
“La invasión ilegal de Ucrania por parte de Rusia ha desestabilizado la globalización, amenazado el suministro mundial de alimentos y recreado una división geopolítica que no se veía desde la Guerra Fría”, agregó.
Además, dijo que a medida que los gobiernos relajaron las restricciones por el covid-19, surgieron diferentes problemas como demoras y disrupciones, muchas de la cuales podrían haberse evitado.
“Cuando llegó la pandemia, los gobiernos cerraron las fronteras e impidieron que la gente volara, no consultaron con la industria, no escucharon los consejos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, sí, sus decisiones se basaban en la ciencia, pero era ciencia política, no ciencia médica o de datos”, indicó.
Dijo que, pese al desmantelamiento de la conectividad, “sobrevivimos, desafiando las predicciones de quiebras y quiebras”, gracias a que, antes de la crisis sanitaria, “los cimientos financieros de la industria de la aviación estuvieran en su punto más fuerte”.
“El covid-19 no será la última pandemia mundial, por lo que es vital que aprendamos de los errores cometidos en cómo se cerró la aviación y cómo se está reabriendo”, advirtió.
En su opinión, no es de extrañar que hoy en día haya desafíos operativos para algunas aerolíneas y en algunos aeropuertos.
“La prioridad inmediata es trabajar junto con los gobiernos y los aeropuertos para abordar los problemas de capacidad donde se presenten. Estos problemas no existen en todas partes y las soluciones ya están surgiendo”, aseguró.
Comentarios
Noticias relacionadas
IATA
IATA presenta metodología para contabilizar la reducción de emisiones con SAF
IATA: demanda de pasajeros de aerolíneas latinoamericanas aumentó 11,4 % a noviembre
IATA: tráfico aéreo de pasajeros se incrementó un 8.1% en noviembre
OMS
Entidades emiten recomendaciones para el turismo de salud
IATA solicita mayor rigor científico y mejor difusión ante emergencias sanitarias
Rusia
Tragedia aérea: así se vivió en la cabina el accidente del E-190 azerí
Sudamérica se afianza como el segundo mayor emisor turístico de RD
Accidente aéreo en Kazajistán: un misil ruso habría derribado el avión
Ucrania
Sudamérica se afianza como el segundo mayor emisor turístico de RD
Mitur cosecha “buenos resultados” con estrategias en mercados emergentes
Abinader en Cumbre por la Paz: «Guerra Rusia-Ucrania ha afectado el turismo»