Acciones se mantienen pese a freno con los 787
Boeing lucha por mantenerse estable pese a la crisis con los Dreamliner
Redefinen estrategias para aminorar pérdidas
Temas relacionados: Administración Federal de Aviación, Amazon, Boeing, Bolsa de Nueva York, Dreamliner, Estados Unidos, fabricante, Japón
31 enero, 2013 Por Doris Mármol Deja un comentario
En las últimas semanas hemos estado escuchando y dando seguimiento muy cercano al fabricante estadounidense Boeing. Primero el regocijo de sus aviones Dreamliner y luego el caos desatado tras los incidentes registrados en Japón y Estados Unidos con estas aeronaves y hoy la constancia en las acciones.
Pero no todo ha sido malo dentro de los percances, las acciones estadounidenses sufrían este miércoles ligeras pérdidas en la Bolsa de Nueva York, debido a una inesperada contracción de la economía estadounidense en el cuarto trimestre que era contrarrestada parcialmente por los sólidos resultados trimestrales de Boeing y Amazon.com.
Las caídas eran limitadas por las subidas de las acciones de Boeing Co y Amazon.com Inc., que avanzaban luego de que las utilidades de ambas compañías superaron las estimaciones previas y sostenían la tendencia de este trimestre de pesos pesados que suben en bolsa tras sus resultados.
Las acciones de Boeing ganaban un 0,5%, a US$74. El fabricante de aviones dijo que si bien continúa con la producción de su jet Dreamliner -que ha tenido problemas técnicos últimamente-, ha suspendido las entregas hasta tener la autorización de la Administración Federal de Aviación.
Los analistas han mostrado su preocupación por el coste de dejar los aviones en tierra y reparar los problemas de baterías en los casi 125 aparatos de ese tipo que ha fabricado Boeing hasta ahora.
Pese a esto, anunciaron que dentro de sus previsiones para el 2013 no esperan un “impacto financiero significativo” y hacen de conocimiento público el descenso interanual en sus ganancias del cuarto trimestre del 2012, aunque superaron las expectativas del mercado.
En los negocios previos a la apertura de los mercados, las acciones del fabricante de aeronaves subían un 1,6%, a US$74,80.
Estos últimos dos meses han sido intensos para la compañía, sin embargo resta esperar y buscar equilibrar la balanza, mientras continúan la producción de los 787 sin poder entregarlos y mantienen en tierra los ya adquiridos por tiempo indefinido, el constante bombardeo en la prensa con estas interrogantes, han sido constantes para que replanteen su estrategia y aminorar las perdidas no solo económicas sino de imagen segura y confiable.
Comentarios
Noticias relacionadas
Administración Federal de Aviación
Proponen nueva directiva de aeronavegabilidad para el Boeing 737 MAX
JetBlue, líder en RD insta a Trump a renovar sistema de control de tráfico aéreo
Al menos cinco aerolíneas en EEUU sufrieron retrasos por falla en el sistema
Amazon
Turismo y Airbnb acordarán regularizar parámetros de seguridad y salubridad
Director de DGII: aplicar impuesto a Airbnb es un tema que está «en pausa»
Hoteleros de Santo Domingo también exigen regularización de Airbnb
Boeing
Boeing anunció la salida inmediata de su directora de Tecnología de la Información
El A380, la emocionante historia detrás de la creación del más grande avión del mundo
Bolsa de Nueva York
Boeing gana US$4.585 millones en 2013, un 18% más
US Airways reporta 6.6% menos en ganancias en comparación al 2012
Copa Holding transportó 2.3 millones de pasajeros hasta febrero