Pasará de 55.000 metros cuadrados a 104.000
La modernización del aeropuerto El Dorado de Bogotá ya supera los US$761,4 millones
Temas relacionados: aeropuerto El Dorado de Bogotá, Avianca, Colombia, concesionario Opaín, IATA, Puente Aéreo
16 octubre, 2012
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
Luego de casi cinco años de trabajos, esta semana inaugurarán el muelle internacional del aeropuerto El Dorado de Bogotá. A la fecha, las inversiones superan los 761,4 millones de dólares.
Según publica portafolio.co, el próximo jueves, las aerolíneas que operan rutas internacionales empezarán el trasteo a las nuevas instalaciones, y el viernes, los aviones procedentes del exterior llegarán a la nueva terminal.
Además, los despachos de vuelos internacionales comenzarán la próxima semana, pues según el concesionario Opaín “el check in entrará a operar una vez se cumplan todas las pruebas y se pueda garantizar la operación”.
Se recuerda que las rutas nacionales operarán como lo vienen haciendo hasta ahora: Avianca en el Puente Aéreo y las demás aerolíneas en la terminal actual, hasta su demolición, prevista para el segundo semestre del 2013.
En total, la modernización del aeropuerto El Dorado demanda recursos que rondan los 1.000 millones de dólares, sin contar los gastos de operación, mantenimiento y administración.
Aunque el aeropuerto ni siquiera ha terminado de construirse, hay quienes han señalado que ya se quedó corto, entre ellos el propio Gobierno, si se tiene en cuenta el crecimiento que ha tenido el tráfico de pasajeros y las proyecciones para los próximos años.
Según estimaciones del Gobierno, en 2010 se movilizaron 20,1 millones de pasajeros, este año serían 22 millones, en 2014 sumarían 26,9 millones y en el 2018 se llegaría a los 34 millones.
Frente a esto, directivos de la IATA han señalado hace algunos meses que una de las principales necesidades de El Dorado es una tercera pista. Adicionalmente, las principales críticas de actores relacionados con este sector indican que la planeación de esta terminal debió hacerse a un plazo mucho más largo.
Por lo pronto, cuando las obras estén listas, se habrá más que triplicado el área disponible y, además, habrá más eficiencia en el chequeo, las inspecciones de seguridad y la capacidad para despachar y recibir vuelos, entre otros temas.
La terminal pasará de una estructura de 55.000 metros cuadrados en donde hasta ahora atiende a los viajeros locales e internacionales (sin contar el Puente Aéreo), a una edificación de 104.000 metros cuadrados para rutas internacionales y a la cual añadirán 70.000 metros cuadrados para las nacionales.
Según cálculos del concesionario Opaín, el tiempo de chequeo podría mejorar entre 40 y 50 por ciento, pero solo se sabrá hasta que se normalice la operación.
Comentarios
Noticias relacionadas
aeropuerto El Dorado de Bogotá
Airbus A330-243: magnífico aterrizaje filmado a cámara lenta
Colombia abre hoy proceso de concesión del aeropuerto de Barranquilla
“El séptimo enlace que añadiremos entre Bogotá y Panamá responde a la gran demanda del mercado”
Avianca
Avianca designa a Otto Gergye como Chief Commercial Officer
Avianca, el inusual encuentro de uno de sus aviones con un globo aerostático
Colombia
Aeroméxico pondrá en marcha vuelo diario a Punta Cana
RD promoverá potencial turístico de Miches en feria colombiana Anato 2025
Despegar: RD supera al Caribe mexicano en viajes desde Colombia