Ante caída de viajes de negocios
Se ralentiza crecimiento del tráfico aéreo internacional en julio, según IATA
Temas relacionados: aerolíneas europeas, IATA, Latinoamérica
30 agosto, 2012

El crecimiento del tráfico aéreo mundial fue más lento el pasado julio con respecto al ritmo de los meses anteriores, con una evolución que se situó en el 3,4% para el transporte de pasajeros y en el 3,2% para el de mercancías.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) explicó al difundir los datos de que el comportamiento del sector aéreo varía de manera considerable por regiones y mercados.
En el ámbito de pasajeros, el crecimiento de julio fue notablemente menor al registrado el mes anterior (6,3%) y al promedio de la primera mitad del año (6,5 %). «Esta ralentización de los viajes se debe en gran parte a la caída de la confianza para hacer negocios en muchos países», según el análisis de la IATA.
En el caso del transporte de bienes, el aumento de julio fue el 0,1% menos que en junio, pero en esta línea del negocio aéreo la tendencia sigue débil desde hace más de dos años, en consonancia con un comercio internacional que se mantiene contenido.
El crecimiento de la demanda de pasajeros fue en julio menor que un mes antes en casi todos los mercados, con las excepciones de África, los viajes domésticos en China y Oriente Medio.
Las aerolíneas europeas registraron una subida de la demanda para vuelos internacionales del 4,8%, frente al 7,3% de junio y al 6,5% del primer semestre. «A pesar de la recesión en muchos mercados europeos, las compañías aéreas de la región han sido capaces de mantener el crecimiento de sus vuelos intercontinentales, especialmente a regiones de elevado crecimiento económico», señaló la IATA.
La demanda de las aerolíneas de Latinoamérica creció el 5,7% en julio, lo que supone el segundo incremento más importantes de todas las regiones, sólo después de la que experimentaron las compañías de Oriente Medio, que fue del 11,2%. En Norteamérica el tráfico internacional progresó el 1,6% en julio con respecto a junio, pero sufrió una caída del 2,1% comparado con un año antes.
Comentarios
Noticias relacionadas
IATA
IATA: mercado aéreo de EEUU Pierde impulso por problemas en aerolíneas de bajo costo
Peter Cerda asumirá cargo de director ejecutivo y CEO de ALTA
Latinoamérica
Punta Bergantín sólo debe apostar por hoteleras de nivel
Punta Cana, epicentro mundial del golf con nueva edición del PGA TOUR
El PUJ vuela alto: 8 años seguidos como “el mejor de la región”