Por el cierre temporal de la torre de control para su mantenimiento
Controladores aéreos de Venezuela advierten peligro en el principal aeropuerto del país
Temas relacionados: Inac
14 agosto, 2012
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
Desde hace un mes los integrantes del equipo de controladores aéreos que laboran en la torre de control del Aeropuerto de Maiquetía, que sirve a la ciudad de Caracas, ha advertido del peligor que representa el hecho de estar operando desde una torre de control móvil cercana a la estación de bomberos del aeropuerto.
Los profesionales aeronáuticos alegan que las razones radican en que desde este punto, la torre provisional donde prestan servicio no cuenta con una visibilidad adecuada, pues no se pueden observar las rampas ni el punto de espera, lo que los lleva a trabajar a ciegas. «La situación se nos hace difícil por la responsabilidad que tenemos como funcionarios, con los pasajeros y con tripulaciones» por que afirman que se incumplen normas de seguridad. Según, dicen.
Según publica el diario El Universal de Venezuela, los controladores del aeropuerto han presentado quejas formales ante la directiva del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) por la inadecuada ubicación de una torre de control provisional en el aeropuerto de Maiquetía, la cual está operativa desde hace un mes, tras el cierre de la torre principal, cuya estructura es intervenida actualmente por el Estado.
Para evitar represalias por parte del patrono vocero del personal de Controladores Aéreos, dijo que «Desde hace un mes aproximadamente a la torre del control principal del Aeropuerto Internacional de Maiquetía le están realizando unos trabajos de remodelación y los controladores de tránsito aéreo hemos sido trasladados a una torre de campaña o torre móvil, ubicada en las adyacencias de la estación de los Bomberos Aeronáuticos. El problema radica en que esta torre no está acondicionada para operar en el primer aeropuerto de Venezuela, especialmente por la gran cantidad de operaciones y aún más en temporada vacacional».
Según los profesionales aeronáuticos, la torre provisional donde prestan servicio no cuenta con una visibilidad adecuada, pues no se pueden observar las rampas ni el punto de espera, lo que los lleva a trabajar a ciegas, no tiene capacidad para que laboren todos los controladores asignados a una guardia y los funcionarios trabajan en condiciones de cansancio y estrés. «El riesgo operacional es muy elevado, ya que no se está cumpliendo con las mínimas medidas de seguridad establecidas en la ley», advierte la fuente consultada.
Explican que en la solicitud hecha al INAC, la cual no ha tenido respuesta, sugieren que los funcionarios de la torre de control sean ubicados donde tengan «la visibilidad adecuada y necesaria para realizar sus operaciones de manera segura, a fin de resguardad la seguridad del vuelo».
«La situación se nos hace difícil por la responsabilidad que tenemos como funcionarios, con los pasajeros y con las tripulaciones de las aerolíneas. Por ello estamos hablando con los pilotos para que nos presten la mayor colaboración posible y las propias aerolíneas presionen ante el INAC, ya que a nosotros no nos hacen caso», advierte otro controlador.
«Los superiores nos dicen que como somos personal de ‘Seguridad de Estado’ podemos ser removidos y debemos soportar esto, pero también somos seres humanos y merecemos respeto», explica uno de los especialistas en control del tráfico aéreo.
Además, agrega: «Por ejemplo, las guardias nocturnas son fatales. Mientras el apoyo duerme en el piso como un perro, el otro controlador está sentado sin poder moverse porque puede pisar al compañero. Existen lugares más apropiados como el piso 8 del edificio sede del IAIM o la torre que esta encima de los bomberos aeronáuticos. Queremos respuestas antes de que ocurra algún accidente«, comenta.
Comentarios
Noticias relacionadas
Inac
SkyHigh expande sus vuelos entre RD y Venezuela con nuevo enlace a Maracaibo
«Fue un caos total»: pasajeros evacúan avión de Laser por humo en el fuselaje
IDAC: avanza investigación para crear combustible alternativo en aviación