Argentina tras renovación de aerolínea estatal
Temas relacionados: Su flota es calificada de obsoleta
9 noviembre, 2011

La Cámara Argentina de Turismo presentó al congreso nacional un plan en el cual se contempla la modernización de Aerolíneas Argentinas con el objetivo de transformarla en una de las compañías más modernas de América…
La Cámara Argentina de Turismo presentó al congreso nacional un plan en el cual se contempla la modernización de Aerolíneas Argentinas con el objetivo de transformarla en una de las compañías más modernas de América Latina.
Sin embargo uno de los obstáculos a superar será la flota de aviones que fue calificada de «obsoleta» por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), según publica americaeconomia.com
El vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Ricardo Roza, consideró que la empresa Aerolíneas Argentinas está en «el camino correcto» para transformarse en una de las compañías más modernas de América Latina.
«Hay en la actual conducción una visión a largo plazo que se traduce en el plan presentado ante el Congreso para transformar a Aerolíneas en una de las más modernas de América Latina, y en ese sentido desde la cámara entendemos que se está siguiendo el camino correcto», afirmó el directivo.
Sobre la polémica generada por la carta de la conducción de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Roza dijo que «hay aviones obsoletos con los que no se puede competir con líneas aéreas internacionales con aeronaves de muy bajo consumo y muy alta performance».
El gremio de pilotos cuestionó al presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, la salida de operaciones de la flota de aviones Boing 747-400 y denunciaron la pérdida de destinos internacionales, lo que fue desmentido por la compañía.
Roza enfatizó que «seguir atados a aviones obsoletos va en perjuicio de toda la cadena de valor de Aerolíneas» y consideró «absurdo pensar que la empresa dejaría de volar a un destino tan tradicional e histórico como Madrid».
Finalmente el directivo de CAT resaltó que a pesar de las dificultades mundiales del mercado aéreo y el agravante del perjuicio de las cenizas volcánicas en la Patagonia, Aerolíneas «privilegió las necesidades de los habitantes de las distintas regiones del país y de los turistas por sobre la rentabilidad de la empresa«.