Urge transformar flota aeronáutica venezolana

Temas relacionados:


14 septiembre, 2011 Deja un comentario

aeropuerto_de_maiquetiaLa Asociación Nacional de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav) ha considerado que cambiar la flota aeronáutica de Venezuela es una de las salidas ante los contantes retrasos de vuelos…

aeropuerto_de_maiquetia

La Asociación Nacional de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav) ha considerado que cambiar la flota aeronáutica de Venezuela es una de las salidas ante los contantes retrasos de vuelos en los aeropuertos del país, puesto que la nación cuenta con el parque aeromotor «más obsoleto de Latinoamérica«.

Humberto Figuera, presidente de la Alav, insistió en que la flota aeronáutica del país se encuentra en la «cola de los países de la región, con los equipos más antiguos que Colombia, México, Brasil y Argentina, entre otros. En Venezuela urge un cambio de flota de este parque si de verdad se quiere mejorar el servicio a los pasajeros, porque por los cambios climáticos las naves deben someterse a reparaciones constantes», según publica el portal lapatilla.com.

El representante de Alav comparó las aeronaves del país, con los vehículos del transporte público: «Es como los carros colectivos, que con los años se les van dañando las piezas y deben repararse constantemente, porque de lo contrario la calidad del servicio se vuelve pésimo y el pasajero es quien más sufre. A ambos se les deben cambiar equipos para alargar su vida útil». Según Figuera, las líneas aéreas (Conviasa y Santa Bárbara) son las únicas firmas que en los últimos cinco años han podido cambiar los viejos aparatos por otros de última generación.

En junio pasado, el propio presidente Hugo Chávez anunció la compra de 28 aviones comerciales del fabricante brasileño Embraer destinados a mejorar las conexiones de Caracas con el Caribe, Norteamérica, Centroamérica y Suramérica. Esto aminoraría la cantidad de horas de espera de los usuarios que viajen a otros países. La firma de este convenio entre Venezuela y Brasil, se prevé que se realice en el transcurso de este mes, según dijo Chávez.

Según la Alav el Gobierno nacional ha intentado buscar una solución, pero la situación se ha vuelto un «cuello de botella del que no hemos podido salir, porque para comprar repuestos en el exterior a través de Cadivi se debe sacar una constancia del Ministerio de Industrias Básicas y Ligeras que certifique que la pieza no se produce en el país, eso se tarda seis meses, lo que retrasa el mantenimiento de la flota«.

En busca de una solución, el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), Francisco Paz Fleitas, se reunió, en agosto pasado, con representantes de las 13 líneas aéreas nacionales y 47 internacionales, para discutir los problemas que atraviesa el servicio aeronáutico venezolano. «Hay que corregir ciertas fallas operativas que existen. Es por ello que es necesario revisar los casos sobre la sobreventa de boletos aéreos y los índices de puntualidad y efectividad de los explotadores de los servicios», sostuvo el funcionario.

Según Francisco Ramírez, piloto y especialista en derecho aeronáutico, el parque aéreo tiene varias generaciones y no hay claridad sobre la política aeronáutica nacional, que involucre a las aerolíneas, a la calidad del servicio, a las tarifas y a la infraestructura de los aeropuertos.

La situación afecta directamente a millones de usuarios que entran y salen de la nación, quienes son los más perjudicados por los continuos retrasos de sus vuelos.



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Noticias relacionadas