Costa Rica y Canadá tendrán acuerdo de cielos abiertos

Temas relacionados:


26 julio, 2011 Deja un comentario

cielos-abiertos

Costa Rica implementará, el próximo mes, un acuerdo de cielos abiertos con Canadá, el segundo logrado en lo que va del año, después del firmado con Brasil…

cielos-abiertosCosta Rica implementará, el próximo mes, un acuerdo de cielos abiertos con Canadá, el segundo logrado en lo que va del año, después del firmado con Brasil en el pasado mes de febrero.

El mencionado acuerdo permitirá que aerolíneas de bandera canadiense operen una o varias rutas en territorio costarricense, realicen escalas provenientes de terceros países o ejecuten transbordo de pasajeros. Los mismos derechos gozarán las aeronaves costarricenses. En este caso, la beneficiaria sería Lacsa, como «línea aérea nacional designada por Costa Rica», según explicó Jorge Fernández, director de Aviación Civil. La aerolínea es propiedad de TACA.

Jorge Fernández aseguró que el acuerdo de cielos abiertos se firmó en el 2009, pero la nación del norte duró poco más de un año en realizar las traducciones correspondientes al inglés y el francés, idiomas oficiales de este país.

Para el próximo mes se espera que la mayor parte del acuerdo entre en vigencia, cuando lo rubriquen la presidenta, Laura Chinchilla, y el primer ministro canadiense, Stephen Harper, quien visitará a Costa Rica. Algunos detalles, como la exoneración de impuestos para las aerolíneas beneficiadas, no podrán entrar en vigor hasta tanto los congresos de ambos países no aprueben el acuerdo. Este acuerdo de cielos abiertos superará al tratado administrativo rubricado por ambos países años atrás, y que solo otorgaba tres frecuencias semanales desde y hacia Costa Rica.

Para Allan Flores, ministro de Turismo, este nuevo entendimiento abre la posibilidad de que al país ingresen vuelos regulares desde la costa oeste, donde se encuentra la ciudad de Vancouver. Flores adelantó que existen «dos o tres aerolíneas» canadienses interesadas en volar a Costa Rica, en particular al aeropuerto liberiano de Daniel Oduber, pero declinó dar más detalles. Las negociaciones continúan. «A las compañías lo que más les genera recursos son los vuelos itinerados. Esperamos que este acuerdo genere más viajes hacia nuestro país y, con ellos, más turistas y divisas», explicó el ministro.

Costa Rica firmó su primer acuerdo de cielos abiertos en 1979 con Estados Unidos, aunque entró en vigor cuatro años después. Desde su aplicación hasta ahora, Estados Unidos se ha convertido en el principal mercado emisor de turistas hacia nuestro país.

El país tiene otro convenio con España, y el próximo mes negociará uno con Colombia. Fernández adelantó que existe interés de alcanzar uno con Panamá, según recoge revistasumma.com.



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Noticias relacionadas