Avanzan negociaciones para reinicio de Mexicana

Temas relacionados:


19 julio, 2011 Deja un comentario

Gerardo Badín, conciliador de la aerolínea Mexicana de Aviación, informó que Altus Prost resulta ser el grupo más avanzado en la presentación de los recursos para el reinicio…

Gerardo Badín, conciliador de la aerolínea Mexicana de Aviación, informó que Altus Prost resulta ser el grupo más avanzado en la presentación de los recursos para el reinicio de las operaciones de la aerolínea que atraviesa por su peor crisis económica en sus 90 años.

De acuerdo con Badín, en el concurso para evitar la quiebra de la compañía hay otros posibles inversionistas como Iván Barona y Avanza Capital, aunque la resolución final se dará a conocer en los primeros días de agosto próximo. El gobierno aceptó un esquema más flexible para que la aerolínea retome el vuelo con unos 200 millones de dólares, detalló.

Según el actual administrador de Mexicana de Aviación, en caso de que los recursos lleguen antes que concluya el concurso mercantil de la empresa, el 9 de agosto, esta podría reiniciar sus operaciones, según publica Aero Latin news en su portal de internet.

Especificó que hay listos nueve aviones y se rentarían otros siete y que en el primer año de operaciones la compañía aérea podría contar con 33 aeronaves y cuatro mil trabajadores. Badín aclaró que esta aerolínea aún arrastra una deuda de tres mil millones de pesos (unos 260 millones de dólares).

Mexicana de Aviación, la segunda en importancia del país, fue vendida por el gobierno mexicano en el 2005 al grupo Posadas, el cual suspendió sus operaciones por una severa crisis financiera en agosto de 2010.

El cierre de la aerolínea significa la pérdida de ocho mil puestos de trabajo directos y 200 mil indirectos, además de afectar a 800 mil mexicanos, de acuerdo con análisis del representante de los trabajadores de tierra, Miguel Angel Yúdico.

Ante el posible cierre de esta empresa las organizaciones sindicales del personal de vuelo y los trabajadores en tierra mantienen un plantón de protesta frente a la Secretaría de Comunicación y Transporte. El grupo Posada enfrenta además dos demandas judiciales de sindicatos de la aerolínea por ocultar información sobre el manejo de acciones y por omitir ante la Secretaría de Hacienda la retención de unos 34 millones de dólares de impuestos sobre la renta.



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Noticias relacionadas