Pilotos de Mexicana presionan al gobierno por reinicio de operaciones
Temas relacionados: Exigen que se investigue a ex directivos de la aerolínea
14 julio, 2011
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
Este martes pasado cumpliría 90 años la aerolínea Mexicana de Aviación, pero dada la situación económica por la que enfrenta su personal compuesto por pilotos y sobrecargos realizaron una protesta en el aeropuerto de la Ciudad de México (AICM) en representación de los casi 8.500…
Este martes pasado cumpliría 90 años la aerolínea Mexicana de Aviación, pero dada la situación económica por la que enfrenta su personal compuesto por pilotos y sobrecargos realizaron una protesta en el aeropuerto de la Ciudad de México (AICM) en representación de los casi 8.500 trabajadores que están en el desempleo, como medida de presión a las autoridades laborales del país norteamericano para que permitan el reinicio de actividades de esa compañía, declarada en bancarrota hace 11 meses.
En medio de una huelga general, tras casi un año de suspensión de actividades por una severa crisis financiera, los trabajadores de la empresa aérea también exigen que se investigue a ex directivos de la aerolínea, en particular al ex socio mayoritario Gastón Azcárraga, reseñaron medios locales mexicanos.
La responsable del sindicato de los sobrecargos, Lizette Clavel dijo que continúa la subasta de esta aerolínea, aunque ya existe un grupo de inversionistas con la mitad del capital requerido (unos 250 millones de dólares) por la empresa para iniciar sus operaciones.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social señalaron en un comunicado conjunto que ninguno de los grupos interesados en Mexicana ha logrado acreditar los 250 millones de dólares necesarios para el reinicio de operaciones, y aseguraron que continuarán con las negociaciones para el rescate de la empresa pero sin recursos del gobierno.
El conciliador y administrador de Mexicana, Gerardo Badín afirmó que los dos grupos interesados disponen de los recursos pero están a la espera de su llegada, por lo que podría definirse a un nuevo propietario de la aerolínea antes del nueve de agosto.
Por su parte, en el marco del aniversario, trabajadores de tierra, pilotos y sobrecargos rechazaron cualquier pretensión de decretar la quiebra de la aerolínea, y cuestionaron la voluntad política del presidente Felipe Calderón y del gobierno del PAN de resolver el conflicto, que «no fue generado por los trabajadores«.
Anunciaron que junto con otros sindicatos fraternos –entre ellos la Unión Nacional de Trabajadores- , este movimiento de Mexicana de Aviación se ampliará para convertirlo en un «movimiento nacional por el empleo«.
Dentro de las acciones de los próximos días, se informó también que se presentará ante la Procuraduría General de la República una nueva demanda en contra del empresario y antiguo propietario de aerolínea, Gastón Azcárraga, pero que en esta ocasión se incluirá también al secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, por «la comisión de delitos federales» al obstaculizar la solución del problema de Mexicana de Aviación
Mexicana de Aviación era una de las más grandes aerolíneas comerciales del país norteamericano. Sin embargo, el 9 de agosto de 2010 anunció que debía iniciar la suspensión gradual de sus operaciones debido a que su situación financiera y su nivel de ingresos decrecieron de manera significativa.
En vista de la situación, la CMA emitió un comunicado en el que especificó «no tener otra opción que implementar una disminución gradual de sus operaciones».
De igual manera, la aerolínea solicitó el concurso mercantil en México, lo que significa que pidió la protección legal contra sus acreedores y además ejecutará la suspensión de obligaciones de pago para intentar evitar una elevación de egresos que lleve a la empresa a la quiebra.
La compañía aérea explicó que el panorama al que se enfrentan se debe a los elevados costos laborales, subida de precios de la energía y a la pasada epidemia de la gripe AH1N1 que afectó a México en 2009 e hizo decrecer de manera considerable el número de vuelos internacionales.