Rainieri: Autovía del Coral le dejará US$17 millones diarios a Dominicana
Temas relacionados: Permitirá el flujo de 600 mil turistas al año de la zona Este a Santo Domingo
13 julio, 2011
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
La construcción de la Autovía del Coral, que enlazará el polo turístico de Punta Cana con Santo Domingo, permitirá que 600 mil turistas que se hospedan en hoteles de esa zona visiten anualmente la Ciudad Colonial, dejando «una derrama económica de hasta 17 millones de dólares…
La construcción de la Autovía del Coral, que enlazará el polo turístico de Punta Cana con Santo Domingo, permitirá que 600 mil turistas que se hospedan en hoteles de esa zona visiten anualmente la Ciudad Colonial, dejando «una derrama económica de hasta 17 millones de dólares diariamente«, según ha afirmado Frank Rainieri, presidente del Grupo Punta Cana.
Rainieri, estimó que la Autovía del Coral «es la mejor inversión que ha hecho el Estado Dominicano«, ya que permitirá recuperar con creces la inversión realizada. El empresario considera que la Ciudad Colonial de Santo Domingo tiene que jugar un rol importante en el desarrollo turístico de República Dominicana y, a su juicio, en una primera fase está íntimamente relacionada con el inicio de operaciones de la Autovía del Coral, cuya fecha de terminación se ha previsto en mayo del año próximo.
Advirtió sin embargo que la Ciudad Colonial aún no está preparada para acoger esa gran cantidad de visitantes. Serían alrededor de 2,500 personas cada día y más de 60 autobuses. Se necesitan parqueos, instalaciones sanitarias, restaurantes donde los turistas puedan almorzar y guías suficientes y preparados.
Según publica El Nacional, Rainieri estima que será en la temporada alta 2012-2013 cuando comenzarán a verse los frutos para Santo Domingo de la Autovía del Coral. Partió de la premisa de que en 2013 llegarán 2.2 millones de turistas a través del aeropuerto internacional de Punta Cana.
En la actualidad entre 1.2 y 1.4 millón de turistas de Punta Cana toman diversas excursiones, como las de vehículos four-wheels, por lo que puede estimarse que unos 600 mil visitarán a Santo Domingo dentro de dos años, gracias a que la Autovía del Coral les permitirá llegar en una hora y media, indicó el empresario turístico.
Al participar en el programa de charlas Lideres Formando Lideres que organiza el Clúster Turístico de Santo Domingo, el hotelero ha planteado que como se considera que el turista gasta alrededor de 150 dólares diarios, la derrama que dejarán esos 600 mil turistas proporcionará grandes recursos para el desarrollo económico de la propia Ciudad Colonial.
Rainieri visualiza cuatro ideas básicas sobre el tema: La Ciudad Colonial está ligada directamente al turismo; su futuro a corto plazo es promisorio; es el complemento ideal para el turismo caribeño mayoritariamente de sol y playa; y, sobre todo, debe ser un esfuerzo mancomunado de todos los sectores.
Prevé que en esta primera etapa la actividad en la Ciudad Colonial será complemento del turismo de sol y playa y de cruceros y en etapas posteriores convertirse en centro de convenciones y residencia para extranjeros.