Sector aéreo mexicano no se recuperará hasta 2012
Temas relacionados: Según ASUR
29 junio, 2011
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
El director del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Adolfo Castro ha indicado que la paralización de Mexicana de Aviación, desde agosto de 2010, ha representado para…
El director del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Adolfo Castro ha indicado que la paralización de Mexicana de Aviación, desde agosto de 2010, ha representado para el mercado aéreo de este país la pérdida de 20 millones de asientos, de los cuales sólo se ha recuperado la mitad, gracias a una mayor operatividad de las aerolíneas que siguen trabajando, asimismo ha estimado que el sector aéreo mexicano no logrará recobrar la totalidad de la oferta que tenía hasta finales del próximo año.
Según recoge Milenio.com, Castro añadió que todavía la situación es alarmante, ya que la mayoría de los aeropuertos en el país se mantienen operando a un bajo porcentaje de su capacidad total. Pidió por tanto que se eliminen algunas restricciones que aún detienen a las aerolíneas para que estas puedan llegar a todos los destinos posibles.
«Aún hace falta recuperar 10 millones de asientos, porque eso también afecta las cifras de los viajeros aéreos», aseguró el funcionario, y recordó además que de junio de 2008 a mayo de 2011 han dejado de operar 109 aeronaves en el servicio aeroportuario, sumando las de Mexicana y las de otras compañías que también cerraron.
«A pesar de que empresas como Aeroméxico, Interjet, Volaris, entre otras, han incrementado su operatividad -lo cual no ha sido suficiente para recobrar la oferta-, muchas de ellas recibirán nuevas aeronaves hasta finales de este año, incluso hasta 2012″, precisó el directivo de ASUR, quien hizo estas declaraciones durante su participación en la segunda conferencia de transporte aéreo, celebrada en la Universidad Anáhuac.