RD mejorará accesibilidad en museos con asesoría del Louvre
Temas relacionados: Banco BDI, CONADIS, Eduardo Selman, El Alcázar de Colón, Francisco García, Fundación María Batlle, Margarita Auffant, Marianne de Tolentino, Museo Louvre de París, República Dominicana, Unibe, Universidad de Harvard, Yira Vargas
22 octubre, 2019
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
República Dominicana tiene una hermosa historia monumental. El Alcázar de Colón es una de sus emblemáticas estructuras, y será objeto de una transformación para, al igual que otros monumentos, ser más inclusivos.
Sin embargo, no todas las personas pueden conocer sus atractivos, por no poseer una ingeniería de accesibilidad.
Es partiendo de esta realidad que en junio del año 2018, la Fundación María Batlle y la directora de la Galería de Bellas Artes, Marianne de Tolentino, dieron la bienvenida, por primera vez en el país, a dos expertos del Museo Louvre de París.
Ya que RD, al igual que muchos otros países, enfrenta el reto de la falta de accesibilidad e inclusión en espacios públicos y privados. Durante su visita, los expertos conocieron varios de los museos del país y exploraron posibles mejoras en temas de accesibilidad e inclusión de estos importantes espacios culturales.
Un año después estas gestiones han tomado forma y, con el auspicio del Banco BDI, de la Fundación María Batlle y de la Universidad Iberoamericana (Unibe), se ha dado inicio a una iniciativa de inclusión llamada “Ingeniando Accesibilidad”, teniendo como asesor principal a un equipo del Museo Louvre.
Los invitados franceses culminaron su visita en una reunión oficial con el ministro de Cultura, Eduardo Selman, la Fundación María Batlle y el Louvre firmaron un acuerdo para trabajar juntos la accesibilidad de estos espacios, comenzando por el Alcázar de Colón, donde fueron recibidos por su directora, Margarita Auffant, y todo su equipo.
Es en agosto del año 2018, que, invitada por la Universidad de Harvard como ‘Fellow’, que Batlle trabaja la propuesta de convertir este proyecto con el Louvre en una materia universitaria para empoderar estudiantes universitarios con un reto real, en vivo, y concienciar y sensibilizar con el tema de la inclusión.
Nace así entonces ‘Ingeniando Accesibilidad’, la primera clase en el pais, en la cual los estudiantes de ingeniería civil y arquitectura de Unibe trabajarán, junto al director, ingeniero Francisco García y su equipo de profesores propuestas reales, las cuales serán presentadas tanto a la directora del Museo Alcázar de Colón, Margarita Auffant, y al ministro de Cultura, Eduardo Selman, quienes han apoyado la iniciativa desde su creación.
De la mano de la directora de la Escuela de Psicología de la citada casa de altos estudios, Yira Vargas, también se entregarán propuestas para el Alcázar de Colón de programas educativos para personas en situación de discapacidad visual, auditiva, físico-motora, cognitiva y adultos mayores.
La clase cuenta con la colaboración del Consejo Nacional de Discapacidad () y del equipo de accesibilidad e inclusión de la Vicepresidencia de República Dominicana.
En representación de su fundación y como vicepresidente de Sostenibilidad del citado banco, Batlle está impartiendo las clases junto al director de Ingeniería Civil, de la casa de estudios superiores, ingeniero Francisco García.
Comentarios
Noticias relacionadas
CONADIS
Hoteleros de Romana-Bayahibe apuestan por un turismo más accesible
La Romana-Bayahibe asume compromiso para ser un destino turístico accesible
JAC llega a su 15 aniversario en plena expansión de la conectividad aérea
Eduardo Selman
Gobierno inaugura Museo de Historia y Geografía en Plaza de la Cultura
RD estrena visitas virtuales a nueve de sus museos
Reclaman construcción de carretera que conecta con zona turística de Villa Isabela, Puerto Plata