La cocina criolla, estrella de la navidad dominicana en Europa
Temas relacionados: España, Karyna Font-Bernard, Madrid, Mitur, Olivo Rodríguez Huertas, Portugal, Santiago Arias, Santo Domingo
28 diciembre, 2018

República Dominicana ha convertido su interpretación de la cocina criolla en una de las más apreciadas del Caribe por su grado de evolución, que a su vez ha mantenido la esencia autóctona.
Es por ello que la Oficina de Promoción Turística (OPT) del Ministerio de Turisno (Mitur) en España y Portugal rindió homenaje a la gastronomía nativa en las fiestas navideñas, donde se dio la bienvenida oficial a su nueva directora Karyna Font-Bernard.
Chefs dominicanos de renombre, contribuyen con su trabajo cotidiano a divulgar la esencia de la cocina criolla mucho más allá de las fronteras de su país. Entre ellos destaca Santiago Arias, con su Restaurante 809 (Pº de la Chopera 57), un bastión gastronómico de República Dominicana en el centro de Madrid y quien tuvo a su cargo la Cena Navideña de la OPT.
Este evento institucional que contó con la asistencia del embajador de República Dominicana en España, Olivo Rodríguez Huertas, donde Arias con su maestría para los fogones, puso de manifiesto por qué la cocina dominicana es una de las más variadas de la región.
Para la ocasión se preparó un menú especial con los platos criollos más característicos de la Navidad. Todo un festival gastronómico donde no faltaron recetas típicas como el “moro de guandules con coco”, “cerdo asado” servido con casabe, según comunicado.
Otras delicias cocinadas por el prestigiado chef fueron los “yanitacos” (hojaldres con carne picada y queso cheddar); las “arepitas de yuca a la parmesana”, y los “pastelitos rellenos de pollo. También la “ensalada rusa” y de postre “boniato con coco”, una especialidad dulce criolla muy popular.
No por casualidad la ciudad de Santo Domingo ostentó el título de Capital de la Cultura Gastronómica del Caribe 2017. Los turistas que viajan a la nación caribeña se sorprenden, cada vez más, con una cultura gastronómica que se está posicionando significativamente con la introducción de nuevas técnicas sin renunciar a sus orígenes.
Tres culturas de marcado carácter se fusionan en la denominada gastronomía criolla, término que alude a la cocina de origen europeo, pero desarrollada en América con influencias africanas. En República Dominicana, el perfecto sincretismo de estas tres tradiciones culinarias ha alcanzado un notable nivel de desarrollo, siendo la cocina criolla señal de identidad del destino tropical.
La comida quisqueyana es protagonista de las celebraciones navideñas con los platos típicos antes mencionados.
Comentarios
Noticias relacionadas
España
Apagón en España no afecta vuelos desde RD hacia Madrid
Nueva York: así fue el momento en que helicóptero cayó al río Hudson
RD y Puerto Rico hacen historia: dan paso al turismo multidestino
Karyna Font-Bernard
OPT de RD en España y Portugal realiza cata virtual con el ron como protagonista
Mercado español, fiel emisor de RD: llegada creció un 4,2% en 2019
RD fortalece su imagen en Portugal: irá a la BTL como destino invitado
Madrid
Iberia dará a conocer en junio su nueva estrategia ‘Plan de Vuelo 2030’
Lopesan abrirá su macrohotel La Ceiba en Bávaro en marzo de 2026
Iberojet y World2Fly incrementarán sus vuelos a La Romana en verano
Mitur
RD promueve oferta turística en Houston y Chicago con llamativo road show
Mitur y Asonahores “afinan detalles” para la regulación de Airbnb
Brillante futuro hotelero de Samaná: sumará 7,000 nuevas habitaciones