Cocina mexicana entre las primeras cinco gastronomías más prestigiosas del mundo
Temas relacionados: Américas, comida, fusión, gastronomía, Martha Ortiz, México, Ministerio de Turismo, Ricardo Muñoz Zurita, Saverio Friselli
29 agosto, 2013 Deja un comentario
Las raíces culinarias del país azteca rinden frutos mundialmente, la enorme variedad de platillos nativos y platos fusionados con otros de origen europeo y oriental sin perder su originalidad, hacen que la gastronomía mexicana se haya colado en el gusto popular mundial.
Los chefs mexicanos han sabido aprovechar este boom que ofrece la comida mexicana, la cual es una riqueza para muchos desconocida y limitada a las tortillas, al chile o a los tacos, que dejan en un segundo plano un recetario caracterizado por la variedad y la riqueza de sus sabores.
El italiano Saverio Friselli, director ejecutivo de la cadena hotelera Club Med, comentó que «La cocina mexicana no solo son tacos, enchiladas y chilaquiles, hay cientos de platillos en cada una de las regiones del país que no se conocen fuera de México, por lo que se debe impulsar en otros países».
Afirmó, la gastronomía de este país se encuentra entre las primeras cinco más prestigiadas en el mundo, junto con la francesa, italiana, china y japonesa.
Sin embargo, en el mundo todavía existe una gran ignorancia sobre la comida mexicana, y esta a menudo se asocia con la comida denominada «tex mex», que es una fusión con el sur de Estados Unidos.
Los expertos piden una política gubernamental para promocionar la cocina a nivel internacional y dar a conocer su enorme riqueza, «Si se acepta formular una política de Estado para promover la cocina mexicana, se debe destinar un presupuesto para realizar campañas globales», expresó el chef Ricardo Muñoz Zurita, autor del libro «La Gastronomía Mexicana«.
«El Estado mexicano debe promover una política con la participación de los Ministerios de Turismo, Economía, Agricultura, Exteriores, Educación, para apoyar ferias gastronómicas en las principales ciudades del mundo como Nueva York, París, Los Ángeles, Londres, Tokio, y en China al menos en Beijing, Hong Kong y Shangai, explicó Muñoz Zurita, propietario de los restaurantes «Azul condesa», «Azul centro» y cafetería «Azul y oro», apuntó Muñoz Zurita.
Por otro lado, Martha Ortiz, una de las más populares chefs del país, agregó que «La cocina de México tiene potencial para conquistar el mundo y empieza a cambiar la percepción sobre nuestra comida, ya hay muchos países que nos invitan a participar en eventos gastronómicos”.
Añadió que «La nueva revolución gastronómica vendrá de las Américas, este cambio se abre paso con mucha gente talentosa, y los mexicanos empezamos a reconocer lo que somos».
Comentarios
Noticias relacionadas
Américas
Collado: altos costos de vuelos, traba al multidestino con Puerto Rico
Meliá designa nuevo director general en hoteles de Punta Cana
OMT pronostica crecimiento del turismo en las diferentes regiones
fusión
CEO de Iberia: “Fusión con Air Europa mejoraría cobertura de RD”
Luz verde para la fusión de Tui Travel con Tui AG
American Airlines Group gana US$2.285 millones hasta septiembre