Nueva York y Miami
Arajet desvela los dos destinos que marcarían su aterrizaje en EEUU
Celebra firma de acuerdo de cielos abiertos
"Nuestro objetivo siempre ha sido conectar la diaspora"
Temas relacionados: acuerdo de cielos abiertos, Arajet, Miami, Nueva York, Víctor Pacheco Méndez
2 julio, 2024 Por R.A.
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
Arajet tiene planificado establecer a Nueva York y Miami como los primeros destinos a los que volaría hacia los Estados Unidos, una vez que las autoridades estadounidenses concedan la autorización para iniciar a operar en su territorio.
Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de la aerolínea, señaló que las dos ciudades, localizadas en dos de los tres principales estados del país con la mayor cantidad de dominicanos, son «muy probablemente» las rutas inaugurales para conectar a la República Dominicana y a los Estados Unidos.
«Desde el lanzamiento de Arajet nuestro principal objetivo ha sido conectar a la diáspora con la República Dominicana», aseguró.
Para cumplir con el propósito, el empresario indicó que desde el año pasado comenzaron el proceso para iniciar operaciones en Estados Unidos, actualmente, están a la espera de la repuesta de las autoridades.
Además, dijo que se han enfocado en ampliar su flotilla de aviones Boeing 737 Max 8 para aumentar la cantidad de asientos disponibles, así como en capacitar a su personal par ofrecer «un servicio de calidad», según Diario Libre.
La aerolínea se refirió al caso en medio de las reacciones por el anuncio del Ministerio de Turismo (Mitur) acerca del cierre de las negociaciones para establecer un acuerdo de cielos abiertos entre Estados Unidos y la República Dominicana, el cual está a la espera de que el Congreso dominicano lo conozca, lo ratifique y sea firmado por el presidente Luis Abinader para entrar en vigor.
En un comunicado, Pacheco celebró los avances en el establecimiento del convenio entre ambos gobiernos e indicó que el mismo «es un gran paso para la aviación comercial de la República Dominicana», señalando la ampliación de las conexiones con Estados Unidos, al que destacó como el «principal socio comercial del país y principal emisor de turistas».
Para el empresario la firma de la propuesta del acuerdo también significa «un avance para la industria aeronáutica y gran aporte al crecimiento del movimiento de pasajeros entre ambos países».
Explicó que, para Arajet, el acuerdo «abre las puertas a un mercado más competitivo para conectar de manera directa a Santo Domingo con cualquier ciudad de Estados Unidos y ampliar nuestra red de conexiones desde y Hacia Norteamérica», lo que considera necesario para convertir al país en «el nuevo hub aéreo del continente».
«Para Arajet es vital este acuerdo ya que queremos volar a muchos destinos de Estados Unidos a los cuales solo podemos acceder con un acuerdo de Cielos Abiertos», concluyó.
Comentarios
Noticias relacionadas
acuerdo de cielos abiertos
Diputados autorizan el acuerdo de cielos abiertos entre Estados Unidos y RD
IDAC: acuerdo de cielos abiertos con EEUU impulsará competencia en el sector aéreo
ASCA del IDAC gradúa 29 nuevos profesionales de la aviación civil
Arajet
“Canadá es un mercado super importante, queremos fortalecer alianzas con aerolíneas y agencias”
Arajet dispara el tráfico aéreo entre México y RD en más de 180%
Miami
Arajet ofrece 50% de descuento por San Valentín
Arajet vende mil boletos en el primer día de lanzar su vuelo a Miami
Nueva York
JetBlue anuncia cinco días de ofertas para celebrar su 25 aniversario
Hyatt se agiganta en RD al comprar Playa Hotels
Arajet vende mil boletos en el primer día de lanzar su vuelo a Miami