Según un informe realizado por Mastercard Economics Institute
RD entre los países con mayor demanda de viajes por avión en América Latina
Temas relacionados: Argentina..., Brasil, Colombia, Estados Unidos, MasterCard, México, República Dominicana
23 julio, 2021

Mastercard realizó el informe Recovery Insights que indica que en Latinoamérica y el Caribe destaca la preferencia por viajes por carretera; en cuanto a viajes por avión los consumidores que tienen mayor demanda corresponden a República Dominicana, Colombia y a México; adicional el estudio reveló ligeros signos de recuperación en la industria turística de negocios.
El informe, elaborado por Mastercard Economics Institute, se basa en la actividad de ventas agregada y anónima de toda la red mundial de Mastercard para poder comprender mejor la próxima fase de los viajes, sus impulsores y sus retos.
Ello incluye el equilibrio entre viajes de ocio y negocio, locales y de larga distancia, y también entre ahorro y gasto. Además, el informe analiza las categorías de gasto que están experimentando un repunte y lo que esto indica en cuanto a la recuperación de los viajes.
Las principales tendencias para Latinoamérica y el Caribe son:
Los viajes locales por carretera se están convirtiendo en una gran tendencia en 2021, ya que cada vez más personas viajan por su país para disfrutar de lugares más pequeños, cerca de playas y montañas. Entre los países que están experimentando un incremento del gasto en gasolina se encuentran Argentina (+28%), Brasil (+31%) y la República Dominicana (+39%), en comparación con enero del 2019.
Los niveles de reservas pre-pandemia han sido superados por los viajeros de la República Dominicana (+29% de gasto aéreo); México (+35%) está experimentando una situación similar liderada por los que viajan durante las vacaciones de primavera, y Colombia también está experimentando un repunte significativo (+12%).
Las reservaciones de viajes de negocios se han estado haciendo a un ritmo más lento que las de los viajes por placer. En comparación con el cuarto trimestre del 2019, los viajes corporativos se vieron representados en México (-10%), la República Dominicana (+2%), Colombia (-7%), Brasil (-57%) y Argentina (-63%). Es interesante resaltar que los viajes de pequeñas y medianas empresas (PYMES) se han recuperado más rápidamente que en las grandes empresas. Estas cifras son significativas, considerando que las PYMES suelen gastar menos en vuelos, hoteles y restaurantes que las grandes empresas.
La reapertura limitada de las fronteras ha resultado ser un reto para los viajeros y el sector turístico, pero algunos corredores abiertos, como el de la República Dominicana a Estados Unidos y el de México a Estados Unidos, están alcanzando y, en algunos casos, superando los niveles anteriores a la pandemia.
Comentarios
Noticias relacionadas
Argentina...
RD se frota las manos con el boom argentino: prevé duplicar llegadas
Aerolíneas dominicanas movilizan cifra récord de 122,000 pasajeros en junio
La IATA destaca recuperación sostenida de la aviación en América Latina
Brasil
Aerolíneas dominicanas movilizan cifra récord de 122,000 pasajeros en junio
“El Caribe se ha consolidado en servicio todo incluido de alta gama”
Mueren varios turistas en Brasil al incendiarse un globo aerostático
Colombia
Nueva Expo Comercial de Asonahores pone el foco en la innovación y la sostenibilidad
La IATA destaca recuperación sostenida de la aviación en América Latina
Punta Cana se posiciona en el top 10 para los viajeros mexicanos este verano
Estados Unidos
IDAC: acuerdo de cielos abiertos aumenta conectividad y potencia turismo
EE. UU elimina exención de entrevistas para nuevas visas
RD se frota las manos con el boom argentino: prevé duplicar llegadas
Si no hay restricciones de ningún tipo!! Lógico!!