«Es muy importante impulsar el desarrollo turístico de Pedernales»
Temas relacionados: Bahoruco, Barahona, Bávaro-Punta Cana, Independencia, Juan Llado, Luis Abinader, Ministerio de Hacienda, Pedernales, Puerto Plata
20 abril, 2023

El consultor turístico Juan Lladó consideró que es muy importante la iniciativa del presidente Luis Abinader de impulsar el desarrollo turístico de Pedernales, porque el mercado internacional mueve millones de visitantes y la región Enriquillo merece que se beneficie de inversiones para superar su condición de pobreza.
“El mercado turístico internacional mueve cientos de millones de turistas. Mencionar que la infraestructura turística en el área de Pedernales podría afectar negativamente las operaciones de Puerto Plata o de Bávaro-Punta Cana, parecería un disparate, ya que hay suficiente de dónde se pueden atraer turistas”, afirmó.
Por el contrario, Lladó dijo que “se le ha dado la bienvenida con júbilo a la iniciativa del presidente Luis Abinader de emprender ese proyecto en Pedernales porque hay razones de peso para que el Estado le preste una atención prioritaria al desarrollo turístico de esa región”.
Como razón principal, el consultor empresarial citó que “las cuatro provincias de la región Enriquillo: Pedernales, Barahona, Bahoruco e Independencia, tienen un 80% de su población viviendo debajo de la línea de la pobreza”.
Además, sostuvo que, en la distribución del gasto público, el principio de equidad social “debe tenerse en cuenta y obliga a que la atención prioritaria del Estado se dirija a subsanar esas condiciones de abismal pobreza que existe en esas provincias.
El experto consideró que el desarrollo de Pedernales “es una iniciativa oportuna que se había reclamado por décadas sobre la base de un errado concepto del potencial turístico de esa región, pues solo se hablaba de sus maravillas ecoturísticas para mostrar a los extranjeros”.
No obstante, Lladó estimó, en el programa televisivo “Propuesta de la noche”, que debió priorizarse la construcción de un aeropuerto antes de los hoteles. Aunque indicó que no es necesario mantener los incentivos fiscales que tiene el sector turístico desde los primeros emprendimientos en los años sesenta.
“Se ha abogado por una eliminación de los incentivos fiscales que se les otorga a las empresas turísticas y no se han planteado solo de esta parte, lo han planteado todas las agencias multilaterales tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como el Banco Mundial”, dijo.
Agregó que los referidos organismos han mencionado desde hace un tiempo que esos incentivos ya no son necesarios, “porque esos incentivos fiscales se les ofrecían a empresas o industrias nacientes para ayudarlas en su desarrollo. Ya el sector turístico es un sector consolidado y maduro, en consecuencia, no hay necesidad para mantener esos incentivos”.
Explicó que la decisión sobre la eliminación de incentivos fiscales está en manos del Ministerio de Hacienda, quien tiene que proponer las modificaciones a la estructura impositiva existente en el marco de un nuevo pacto fiscal, “de manera que el actual o el futuro ministro de Turismo tendrá una decisión sobre ello”.
Dijo que la decisión corresponde finalmente al Congreso, y aclaró que este tema de eliminación de incentivos.
“No solo es atinente al sector turístico, ya que hay una sobreabundancia de incentivos fiscales que es criticada acremente por los organismos internacionales y algunos economistas, de manera que ese no es necesariamente el principal reto de desarrollo”, puntualizó Lladó.
Comentarios
Noticias relacionadas
Bahoruco
Collado: “Esta ha sido la mejor Semana Santa de RD en llegada de turistas”
Cabo Rojo impulsa producción local para satisfacer demanda turística
Sur Futuro junto al Mitur trabaja en la recepción de cruceristas en Pedernales
Barahona
Asonahores: planta hotelera de RD ya supera las 90,000 habitaciones
RD suspende fiestas en áreas de playas durante Semana Santa
Infotep supervisa remodelación de la escuela de hotelería en Barahona
Bávaro-Punta Cana
Mitur y Asonahores “afinan detalles” para la regulación de Airbnb
Polos turísticos de RD superan el 90% de ocupación en Semana Santa
“Protesta en Friusa no tuvo consecuencias negativas para el turismo”
Independencia
Cabo Rojo impulsa producción local para satisfacer demanda turística
Sur Futuro y PNUD promoverán desarrollo sostenible de Pedernales y Barahona
Como opinan los que o no saben o tienen intereses.
Sin incentivos no habrá inversión y no habrá crecimiento y más en una nueva zona…..con lo que cuesta desarrollar un destino.
Además lo primero que tiene que saber es que en el Sur hay mucha inseguridad jurídica con la titulación . Inexplicablemente. Y es la raíz del problema
Fíjense el disparate de la parcela 40 de Pedernales.
Así nadir, nadie hará nada. Todos opinan …medio ambiente ,abogada Acostá ,APP, registro inmobiliario ,tribunal de tierras secuestrando títulos.
Un disparate