“Proyectamos expandir capacidad de alojamiento a 4 mil habitaciones suplementarias cada año”
Temas relacionados: Barahona, ecoturismo, Estados Unidos, La Romana, Magaly Toribio, Mitur, Puerto Plata, Punta Cana, República Dominicana, Resto Caribe, Samaná, Santo Domingo, turismo de aventura, turismo de cruceros, turismo de lujo
27 julio, 2016
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
Cada año el sector turístico dominicano crece y se diversifica. Actualmente la industria turística de RD presenta un crecimiento de un 8% y dispone de 70 mil habitaciones, una cantidad considerable para el flujo de visitantes que recibe esta nación.
El país caribeño tiene proyecciones y se prepara para en el 2022 recibir más de 10 millones de turistas. Es por ello que, de acuerdo con la asesora de Marketing del Ministerio de Turismo (Mitur), Magaly Toribio, República Dominicana asume el reto de expandir la cantidad de alojamiento a 4 mil habitaciones suplementarias por año, eso sí fomentando el desarrollo de un turismo sostenible.
En entrevista con la revista Airfrance Outremer, Toribio indicó que la prioridad para cumplir con dicha expansión es desarrollar el turismo de lujo, ya sea promoviendo el país como destino de ocio o de negocios (profesional). Además de que se planifica la construcción de un centro de congresos en Santo Domingo.
Asímismo, dijo que este esparcimiento abre espacio para promocionar otros aspectos importantes que forman parte de la riqueza del país, como la historia, el ecoturismo y el turismo de aventura.
«No solo las playas son un atractivo importante, también se puede promocionar la historia de Santo Domingo, primera ciudad del nuevo mundo, la provincia de Barahona al suroeste, donde las montañas son destinos privilegiados por el ecoturismo, además se pueden practicar diversos deportes como el raftinf, parapente, windsurf y surf», preccisó.
Por otro lado, la funcionaria explicó que la expansión va de acuerdo a lo que busca el turista a la hora de visitar el país, ya que estos llegan motivados por las diferentes propuestas que tiene República Dominicana como destino.
Explicó que toman en cuenta esas especificaciones para adaptar la promoción local partiendo de que la mayor parte de los visitantes de RD vienen desde Estados Unidos y Canadá.
«Nos hemos mantenido gracias a nuestra estrategia de comunicación y a nuestros cinco principales destinos: Puerto Plata, La Romana, Punta Cana, Samaná y Santo Domingo, ya que nuestro presupuesto es de US$60 millones al año, cantidad pequeña frente a los 40 mercados que debemos cubrir, incluyendo los Estados Unidos«, indicó la asesora del Marketing.
Al referirse al turismo de cruceros, Toribio explicó que el crecimiento de este segmento es debido al gran impacto económico y social, ya que el pasado año llegaron cerca de 700 mil pasajeros de cruceros.
Comentarios
Noticias relacionadas
Barahona
Ponen en operación helipuerto de emergencias en Monte Plata
Cabo Rojo, viento en popa en los cruceros: recibe su cuarta embarcación de 2025
Infotep abrirá escuela turística Guarocuya en Barahona en junio de 2025
ecoturismo
Abinader promulga leyes para desarrollar ecoturismo en tres provincias
Afirman rescate Valle Nuevo beneficiaría turismo de montaña en Constanza
Carretera Piedra Blanca-Rancho Arriba que impulsará ecoturismo está “a punto”
Estados Unidos
Hotel Jaragua acogerá congreso de bodas de IADWP Academy
Aeroméxico lanza venta de sus vuelos a Punta Cana
Ex propietario de Air Italy planea crear nueva aerolínea para enlazar RD
La Romana
Hyatt se agiganta en RD al comprar Playa Hotels
Puertos de Puerto Plata y La Romana captan el 70% de las embarcaciones que llegan a RD