“Solicitamos un presupuesto de al menos US$20 millones para promover el país en 2014”
Temas relacionados: Argentina..., Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Eugenio Yunis, Europa, FEDETUR, Perú
20 agosto, 2013
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
Chile invierte en la promoción del país menos de la mitad de lo que desembolsa Perú y casi 15 veces menos que lo que gastan países como Australia en promocionarse como destino turístico internacional, de acuerdo con cifras de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur).
El presupuesto de 2013 del país suramericano llega a US$8,5 millones, mientras que Perú presupuestó US$21,5 millones, Argentina US$25,5 y Colombia US$27,4 para este mismo periodo, según datos de Fedetur.
Eugenio Yunis, presidente de Fedetur, explica que “los gobiernos nunca han logrado entender que la promoción país es una inversión, sino que lo ven como un gasto. Hay un presupuesto extremadamente bajo que este año aumentó un poco, pero nuestra solicitud es que para el 2014 lleguemos al menos a US$20 millones”.
Para Yunis, el énfasis que se ha puesto por promocionar al país en Brasil ha tenido un efecto positivo, pero dice que hay que enfocarse en otros mercados como Estados Unidos, Canadá y Europa.
“En estos mercados debe haber por lo menos 150 países con campañas intensivas de promoción, porque todos aspiran a esos grandes mercados más ricos que tienen un porcentaje de población grande en materia demográfica, pero también tienen un porcentaje que sale en viajes de larga distancia y no tiene problemas con crisis; siguen viajando fuertemente”, agrega.
Y eso se refleja en las cifras. La llegada de turistas europeos ha aumentado en países como Colombia y Perú entre 2008 y 2012 fuertemente, pero el país se ha estancado, según publica pulso.cl.
Es por esto que desde Fedetur dicen que la estrategia que proponen es centrar los recursos en países cuya población de mayores ingresos siguen viajando, a pesar de la crisis.
“Lo primero que estamos pidiendo es un presupuesto más alto para poder penetrar mejor los mercados con mayor nivel de gasto. Segundo, centrarnos en países como Estados Unidos, Canadá y México. En Europa, en Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia y España, a pesar de la crisis, hay viajeros que salen y ha continuado el turismo hacia afuera. También hay que empezar a trabajar los países escandinavos y Holanda”, agrega Yunis.
En cuanto a la cantidad de dólares que se invierte por turista recibido, Chile alcanza los US$2,7, Argentina los US$7, mientras que Perú y Colombia los US$9,3 en 2011. La lista la lidera Australia, con US$25,8 por cada turista, seguida por Brasil con US$20,8.
Comentarios
Noticias relacionadas
Argentina...
Gran susto: se incendia un Boeing 737 en aeropuerto argentino
JAC resalta progreso y desarrollo de la conectividad aérea de RD
JAC solicita a Argentina eliminar visado de corta duración para dominicanos
Brasil
RD conquista el mercado turístico brasileño con su llamativo Roadshow
Scandinavian Airlines impulsará conexión en RD con código compartido de Air Europa
Canadá
Expansión del turismo de salud impulsa especialidades médicas en RD
Oferta de invierno de JetBlue: vuelos a Punta Cana desde US$129
Abinader: “Es un hito histórico para el país recibir 11 millones de visitantes”
Chile
El AILA atiende más de 200 mil pasajeros hasta mediados de diciembre
RD y Argentina sellan acuerdo para impulsar aviación y turismo
Gobierno argentino: “Arajet dará mayor competitividad al sector aéreo”