“El Caribe nos falta, volamos solamente a Cuba y creemos que hay grandes posibilidades”
Temas relacionados: Bogotá, Brasil, Cancún, Caracas, Colombia, Cuba, El Caribe, Interjet, José Luis Garza Álvarez, Latinoamérica, México, Quito, Suramérica
15 julio, 2013

El director general de Interjet, José Luis Garza Álvarez, indicó que estudian la posibilidad de aumentar la presencia de la aerolínea en otros países de Latinoamérica y el Caribe. «El Caribe nos falta, volamos solamente a Cuba y creemos que hay posibilidades hacia un par de islas del Caribe desde México«, manifestó.
La compañía, que acaba de entrar en el mercado colombiano con vuelos directos entre Ciudad de México y Bogotá, solo opera vuelos directos, tiene una flota de 39 aviones Airbus A-320 y su expansión internacional depende de la autonomía de vuelo de estos aparatos, explicó Garza.
«Estamos viendo con el último avión que nos llegó si con charters podemos llegar a Lima, pero no podemos ir más allá por el alcance de los aviones», manifestó, según recoge americaeconomia.com.
El empresario señaló que aunque en la región hay mercados atractivos en los que no está Interjet, como Argentina, Chile o Brasil, la compañía no puede llegar de momento a ellos desde México porque, dijo, «no tenemos planes de traer un avión de mayor rango, de más alcance».
«Nosotros operamos solamente con una flota de A-320 que tiene ciertos limitaciones de alcance. No hacemos vuelos con escalas, hacemos vuelos directos o no los hacemos», precisó el ejecutivo.
Por esa razón, la aerolínea pretende concentrarse en la región Caribe, un mercado más cercano al que sí puede llegar con los A-320 desde Ciudad de México o desde Cancún, ciudad que por estar al nivel del mar permite que las aeronaves alcancen un mayor rendimiento operacional, explicó.
«Interjet, creada hace siete años, vuela a más de 30 destinos en México y a nueve en el exterior, incluido Bogotá, con una flota de 39 Airbus A-320.
Además de la capital colombiana, la aerolínea opera rutas internacionales a Miami, Nueva York, San Antonio, Las Vegas y Orange County (EE.UU.), Ciudad de Guatemala, La Habana y San José de Costa Rica.
Sobre la elección de Colombia como primer destino de Interjet en Sudamérica, Garza señaló que aunque los aviones de la compañía podrían llegar hasta Bogotá, Caracas o Quito, se escogió a la capital colombiana por la complementariedad de las economías de los dos países.
«Las economías de México y Colombia son muy importantes, son economías emergentes de una escala muy importante, después de Brasil, Colombia es la economía más relevante» de Suramérica, dijo el empresario.
Garza destacó el «servicio diferenciado» como la carta de Interjet para competir con las dos aerolíneas que ya operan vuelos diarios entre México y Colombia.
«Quitando lo que es la clase preferente que tienen las dos aerolíneas (competidoras), si nos vamos a lo que es la clase turista, ahí nosotros tenemos muchísimas ventajas, como más espacio entre asientos, mejores precios, calidad, servicio a bordo o flexibilidad de compra», indicó.
Comentarios
Noticias relacionadas
Bogotá
Iberia dará a conocer en junio su nueva estrategia ‘Plan de Vuelo 2030’
Turismo realiza roadshow en Colombia ante más de 400 turoperadores
Promoverán atractivos de Puerto Plata en feria turística colombiana Anato 2025
Brasil
Adompretur será anfitrión en la asamblea de FIPETUR
Mitur pone la mira en el turista suramericano ante baja de EEUU
Asonahores: “Plataforma del DATE nos da una ventaja competitiva única”
Cancún
Air Europa y Ávoris sellan alianza para expandirse en el mercado dominicano
Punta Cana se posiciona entre los destinos más reservados desde México
CEO del Grupo Cisneros: “Punta Cana tiene más conectividad aérea que Cancún”
Caracas
Espectacular pasada de un A350 de Iberia a un A330 de Plus Ultra filmada desde la cabina
Iberia y Plus Ultra, impresionante encuentro de dos de sus aviones a velocidad de crucero
SkyHigh Dominicana: “Operación del 31 de julio a Venezuela está operativa”