“Invertiremos miles de millones de dólares para renovar totalmente nuestra flota”
Temas relacionados: Airbus, Boeing, Bolsa Mexicana de Valores, Bombardier, Cancún, Estados Unidos, Juan Carlos Zuazua, México, Monterrey, Oaxaca, VivaAerobus
8 julio, 2013

El director general de VivaAerobus, Juan Carlos Zuazua, manifestó que la aerolínea anunciará antes de que termine el 2013 la inversión más fuerte de su historia, la cual implicará “miles de millones de dólares”, para renovar totalmente su flota, que actualmente tiene un edad promedio de 22.3 años (la segunda más antigua de México). Se estima que en el 2014 reciban sus primeros equipos.
“Decidimos adelantar nuestros planes algunos meses por los buenos resultados que hemos logrado y porque sabemos que la fortaleza económica de México facilitará el crecimiento de la industria en el corto y mediano plazo”, comentó el directivo de 34 años de edad.
Según publica eleconomista.com, Zuazua explicó que aún no han definido la cantidad de aviones ni modelo a adquirir, por lo que podrían ser más de 20, y los fabricantes con los que mantienen negociaciones, además de las aeronaves Boeing con 148 asientos que tienen ahora, son: Bombardier, con 160 asientos, y Airbus, con 180 asientos.
Sobre el eventual ingreso de la aerolínea de bajo costo a la Bolsa Mexicana de Valores como una alternativa para apuntalar sus planes de crecimiento (como recientemente lo manifestó Volaris), el directivo precisó que se trata de una decisión que siempre ha estado presente, pero que solamente los accionistas deberán tomar.
“Ahora existen los medios de financiamientos adecuados para la adquisición sin necesidad de salir a la Bolsa. Tenemos las alternativas de los bancos de desarrollo y arrendadores, además de recursos propios”, refirió.
Seguirá creciendo dentro de México
Aun con los nuevos aviones, que le permitirían nuevas rutas internacionales, VivaAerobus mantendrá su apuesta por el mercado nacional lo que resta de este año y el siguiente. En operaciones foráneas, solamente tienen dos vuelos hacia Estados Unidos.
“Dentro del país es donde encontramos las oportunidades para crecer, por ejemplo, en rutas que no han sido atendidas por otras empresas, como ocurrió recientemente con Cancún-Oaxaca, Cancún-Tampico, Cancún-Reynosa y Cancún-Torreón”, agregó.
Además de continuar su participación en rutas en las que están sus competidores, como México-Monterrey o México-Cancún, la firma consolidará sus acciones para que cada vez más personas utilicen el avión como medio de transporte.
Al respecto, Zuazua afirma: “hay quienes piensan que los pasajeros están en los aeropuertos, pero no, donde realmente hay mundos de gente es en las terminales de autobuses. Ése es el segmento que nos interesa. Con aviones nuevos tendremos mayores ahorros en mantenimiento y combustible, lo cual se reflejará en tarifas cada vez más accesibles y competitivas”.
Comentarios
Noticias relacionadas
Airbus
La OACI busca conectar proyectos de sostenibilidad de la aviación
Boeing, a la delantera, fabrica más aviones que Airbus en enero 2025
El gigante de los cielos: las entrañas de un imponente Airbus A380
Boeing
La OACI busca conectar proyectos de sostenibilidad de la aviación
Boeing, a la delantera, fabrica más aviones que Airbus en enero 2025
Boeing anunció la salida inmediata de su directora de Tecnología de la Información
Bolsa Mexicana de Valores
Caen 1.5% los ingresos de Aeroméxico durante el primer semestre de 2013
Grupo Posadas incrementó en 31.7% sus ingresos en el segundo trimestre
Bombardier
“Quiero Ser”, el programa de Iberia que fomenta las profesiones aeronáuticas entre las jóvenes
Low cost en Latinoamérica representan 70% de pedidos: Airbus