“Nos preocupan las restricciones cambiarias de Argentina”
Temas relacionados: Argentina..., descuento del IVA en compras, Eugenio Yunis, FEDETUR, Hoteleros de Chile A.G, Mauro Magnani, restricciones cambiarias, Uruguay
15 octubre, 2012
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
En los últimos meses, Argentina ha establecido una serie de restricciones cambiarias e impositivas que afectan a quienes planean sus vacaciones fuera del ese país. El freno a la compra de dólares se agudiza cada vez más, a lo que se suma el impuesto de 15% al uso de tarjetas de crédito en el exterior, medidas con las que el gobierno de Cristina Fernández pretende incentivar que el gasto se haga en el mercado local.
“Lo que nos tiene más preocupados con miras a la temporada 2013 es Argentina”, afirma el presidente de Hoteleros de Chile A.G., Mauro Magnani. Las restricciones mencionadas podrían cumplir su propósito y disminuir el interés por viajar a Chile. El efecto se sentiría con más fuerza en las regiones IV y V, donde la llegada de turistas argentinos en enero representa 50% del total de visitas extranjeras. Durante el año, Argentina aporta 35% del flujo internacional a Chile.
Magnani plantea que hubiera sido ideal, para mitigar estas restricciones, contar con una propuesta del Banco Central que permitiera a la industria recibir pesos argentinos y cambiarlos en condiciones favorables, dada la apreciación del peso chileno, según publica diario.latercera.com.
Mientras en Chile se analizan las opciones a aplicar para hacer frente a una eventual baja en la llegada de argentinos, en Uruguay -otro de los destinos elegidos por los turistas transandinos- ya cuentan con cinco medidas para atraer la oferta, señaló el vicepresidente ejecutivo de la Federaciónde Empresas de Turismo de Chile, Fedetur, Eugenio Yunis.
Estas son el descuento del IVA en los servicios que se paguen con tarjeta; bono de combustible (válido por una vez), rebaja de 10,5% en los arriendos a través de corredores de propiedades; extensión del tax free a zonas terrestres y descuentos en telefonía móvil e internet. Además, los bancos centrales de ambos países firmaron un preacuerdo que permitirá a Uruguay recibir pesos argentinos y devolverlos mediante el pago de productos importados.
De todas esas medidas, Yunis afirma que en Chile podría ser replicable el descuento del IVA en compras con tarjetas, para mitigar el impuesto de 15% a su uso. También sería positivo, a su juicio, la recepción de pesos argentinos, que algunos operadores ya están aplicando de forma individual.
Una recomendación al sector privado que hace Yunis es “estar alerta y moderar los precios”. Mauro Magnani agrega que cada hotel puede analizar las promociones o facilidades que brindará a los turistas.
Recién a fines de diciembre se podría cuantificar, de forma preliminar, cuánto afectarán las restricciones argentinas al turismo nacional, ya que inmediatamente después de Navidad comienzan a llegar los visitantes del otro lado de la cordillera.
Comentarios
Noticias relacionadas
Argentina...
RD promueve su diversidad turística ante TTOO y agentes de viajes de Argentina
Gran susto: se incendia un Boeing 737 en aeropuerto argentino
JAC resalta progreso y desarrollo de la conectividad aérea de RD
Eugenio Yunis
“Solicitamos un presupuesto de al menos US$20 millones para promover el país en 2014”
Chile: entidades firman convenio por la sustentabilidad turística
Chile registra durante temporada alta una caída de 5,6% en la llegada de turistas
FEDETUR
“Solicitamos un presupuesto de al menos US$20 millones para promover el país en 2014”
Fedetur proyecta aumento turístico de 30% en Chile este invierno
Chile: entidades firman convenio por la sustentabilidad turística