“Nuestro enfoque en el mercado latinoamericano se mantiene”

Temas relacionados: , , , , , ,


5 octubre, 2012 Deja un comentario

La compañía United Airlines intensificó su presencia en América Latina tras fusionarse con la aerolínea Continental, y esperan consolidar sus operaciones en la región, según ha afirmado Jeff Smisek, presidente de United Airlines.

“Continental tenía una gran presencia en Latinoamérica, la segunda mayor operación en la región llevada por una aerolínea estadounidense, por eso encajó tan bien con el negocio de United Airlines, que tenía cubiertas el resto de regiones. Nuestro enfoque en América Latina se mantiene”, aseguró.

El ejecutivo explicó que están ajustando la capacidad ofrecida según la demanda, y reconoció que la contracción en la economía mundial, junto con los altos precios del petróleo, han hecho que este ajuste sea a la baja.

El sector aeronáutico en general espera reducir este año un 3% de su capacidad, en consonancia con la ralentización económica global. Smisek dio estas declaraciones durante el “International Media Day”, que se celebra cada año, y que en esta ocasión se realizó en Chicago, donde United ha abierto su centro global de operaciones, tras la fusión con Continental. Si bien la reducción de la capacidad implica menor cantidad de asientos disponibles, no se traducirá en una disminución de las frecuencias. Estas no solo se mantendrán, sino que, dependiendo del dinamismo de los mercados, también hay apertura de nuevas rutas.

En cuanto a sus planes de expansión, United ya ofrece un nuevo vuelo directo entre San Salvador y Washington, D. C. (el UA1716) que saldrá del Aeropuerto Internacional El Salvador a las 2 de la tarde, para llegar a Washington, D. C. a las 7:19 de la noche. De regreso de Washington, D. C., el vuelo saldrá a las 9:15 de la mañana, para llegar a San Salvador a la 1:01 de la tarde. Esta nueva frecuencia se suma a los 15 vuelos directos semanales que opera United en el país, a destinos como Houston y Nueva York, además de los vuelos en conexión a otros destinos.

Pero el área en la que United concentrará sus esfuerzos es la de Asia-Pacífico, a la que se destinarán los Boeing 787 de los que la compañía ya adquirió el primero. El 787 es un avión con capacidad para 200 personas, que es además más eficiente en consumo de combustible, y permite menores costos operativos en viajes transoceánicos. United es también parte de Star Alliance, la mayor red de aerolíneas del mundo, a la que recientemente se sumaron la colombiana-salvadoreña AviancaTaca; y Copa, de Panamá.

La alianza permite que haya códigos compartidos entre las aerolíneas, para facilitar las conexiones e itinerarios para los viajeros, así como acumular puntos en los programas de viajero frecuente sin importar la línea aérea en la que se viaje.



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Noticias relacionadas