“Antiguamente, la aviación era un lujo; hoy ya no lo es”
Temas relacionados: Alex de Gunten, ALTA, Brasil, Colombia, México
13 agosto, 2012

Parte del buen momento que vive la industria aérea latinoamericana se debe a que las economías han crecido al igual que ocurre con el tráfico y el comercio dentro de la región, según ha indicado Alex de Gunten, director de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
De Gunten ha manifestado que los niveles de pobreza se han reducido y que ello ha permitido la masificación del acceso a viajar. «Antiguamente, la aviación era un lujo; hoy ya no lo es. Eso nos ha llevado a crecer más que el resto del mundo en los últimos años».
Al referirse a los problemas que enfrenta el sector aéreo a escala regional, el director de la ALTA expresó que «no hay inversiones ni planeamientos a futuro como debería«. Es más, dijo que, en la actualidad, de cada tres vuelos que despegan en Latinoamérica, uno sale de un aeropuerto congestionado.
De Gunten sostiene que no hay un plan a nivel regional o por país para una mejora integral de las infraestructuras y advirtió que los aeropuertos más congestionados son los de Brasil, Colombia y México.
Comentarios
Noticias relacionadas
Alex de Gunten
Eduardo Iglesias, nuevo director ejecutivo de ALTA
“Tras una década de apoyo a la industria aérea de la región, es el momento para mi retiro”
ALTA felicita autoridades uruguayas por reducción del precio del combustible aéreo
ALTA
ALTA: RD destaca entre los países que registran récord histórico en el tráfico aéreo
IDAC menciona las claves para avanzar en la sostenibilidad de la aviación
ALTA: “La aviación es un sector económico esencial para la prosperidad de la región”
Brasil
Adompretur será anfitrión en la asamblea de FIPETUR
Mitur pone la mira en el turista suramericano ante baja de EEUU
Asonahores: “Plataforma del DATE nos da una ventaja competitiva única”
Colombia
Mitur pone la mira en el turista suramericano ante baja de EEUU
Asonahores: “Plataforma del DATE nos da una ventaja competitiva única”
Medellín pone el foco en RD para alianza en turismo de salud