En base a principio de reciprocidad
Perú exonera visa de negocios a Chile, Colombia y México
Temas relacionados: Alianza Pacífico, Chile, Colombia, Decreto Supremo, México, Ministerio de Relaciones Exteriores, Perú
23 mayo, 2013

Los frutos de la Alianza Pacífico empiezan a verse con la publicación del Decreto Supremo N° 024-2013-RE de Perú, en el que el Ministerio de Relaciones Exteriores informó la exoneración a los ciudadanos de Chile, Colombia y México del requisito de visa de negocios para ingresar al país.
Gracias a esta medida, Perú cumplirá con el objetivo de libre circulación de personas en este bloque comercial. Con anterioridad, Chile y México, de manera unilateral, habían exonerado del requisito de visa de negocios a los peruanos.
Respecto a Colombia, que aún no exonera del requisito de visa de negocios a los ciudadanos peruanos, los efectos de la norma estarán suspendidos para sus ciudadanos hasta que implementen la exoneración respectiva en virtud del principio de reciprocidad, según la publicación del Diario Oficial El Peruano, durante una de las actividades que se celebran a raíz de Alianza Pacífico.
Este decreto busca profundizar la integración regional en torno al acuerdo marco de la Alianza del Pacífico, y se enmarca en la política exterior migratoria que busca eliminar la exigencia de visados para los connacionales, en función al principio de la reciprocidad.
Asimismo, se espera que esta medida incremente las oportunidades de negocios entre los países integrantes del aludido bloque comercial y genere más oportunidades de inversión hacia el Perú.
Comentarios
Noticias relacionadas
Chile
SKY Airline: gran demanda de chilenos en vuelos a Punta Cana por fiestas patrias
Collado: “El Cono Sur ha sido el soporte turístico de RD en 2025”
RD alcanza cifra histórica de 7.1 millones de visitantes hasta julio
Colombia
Arajet y Procolombia se alían para impulsar turismo entre Santo Domingo y Cartagena
“El nuevo Centro de Convenciones de SD nos permitirá optar por congresos de mayor tamaño”
Arajet incrementa sus vuelos a Colombia, uno de sus mercados “fundamentales”