Superó los 13 millones de pasajeros en 2012
Aeropuerto de Lima está a punto de colapsar, según Aetai
Temas relacionados: Aeropuerto Jorge Chavez, Aetai, Avianca, AviancaTaca, Carlos Gutiérrez, Estuardo Ortiz, Juan José Salmón, LAN, Lan Perú, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Goldstein, Perú, taca
2 mayo, 2013 Deja un comentario
El gerente general de Lima Airport Partners, operadora del aeropuerto Jorge Chávez, Juan José Salmón, indicó que esa terminal aérea crece en número de pasajeros por encima de los dos dígitos desde 2009, y en 2012 superó ya los 13 millones de pasajeros. Se trata de una cifra cercana a la capacidad máxima de sus instalaciones, que se sitúa en 14 millones de pasajeros.
Salmón aseguró que nadie se esperaba el crecimiento que ha habido en tráficos en la región. Para el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), no obstante, la capacidad máxima está en torno a los 10,9 millones, por lo que el límite ya se habría superado, recoge americaeconomia.com.
“En las horas pico no entra ni un alfiler en el aeropuerto”, dice Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai), quien advierte que el aeropuerto está cerca del colapso. Primera hora de la mañana y últimas horas de la noche son las franjas de mayor afluencia del aeropuerto, debido a la naturaleza operativa del aeropuerto, hub de las compañías LAN Perú y TACA Perú, cuyos vuelos de conexión aterrizan en el país en esos espacios horarios. “El horario de operación de las dos compañías es ese y es el que más les interesa”, explica Gutiérrez.
“El hub es una parada intermedia que une dos ciudades, y el objetivo es unir los dos vuelos con menos de dos horas de espera, y eso te genera un peak. El aeropuerto tiene que dimensionarse para estos peaks que generamos nosotros y las otras líneas aéreas porque tienen una estrategia de negocios similar”, dice el gerente general de LAN Perú, Nicolás Goldstein. LAN, como TACA, escogió al Perú como hub, por su situación estratégica y su buena infraestructura, que le ha valido el premio de mejor aeropuerto de la región en los últimos cuatro años.
“Debido a la ubicación del aeropuerto llegan muchas aerolíneas para conectar con el resto de la región, y por ello es importante la ampliación”, dice Estuardo Ortiz, COO de AviancaTaca Holding.
Por el contrario, la franja entre las 13:30 y 16.00 horas es la de menor afluencia de aviones y pasajeros y sería actualmente la única disponible para la incorporación de nuevas operaciones, pero que no sería útil en el caso de los vuelos de conexión, ni para LAN en el caso de sus vuelos domésticos, ya que buena parte de sus clientes son corporativos y necesitan salir a primera hora.
Comentarios
Noticias relacionadas
Aeropuerto Jorge Chavez
Ranking – Aeropuertos más innovadores de Latinoamérica
Sube un 10% hasta abril tráfico de pasajeros en el aeropuerto peruano Jorge Chávez
“La tarifa ya no es problema porque el peruano gana más y nosotros cobramos menos”
Avianca
Avianca, el inusual encuentro de uno de sus aviones con un globo aerostático
Venezuela extiende un mes más suspensión de vuelos a RD
Escasez de combustible en Colombia no afecta vuelos de Wingo a RD
AviancaTaca
Flores minimiza impacto de los vuelos cancelados por AviancaTaca a Costa Rica
ProExport proyecta incremento de turistas mexicanos a Colombia
“La campaña ‘Descubre Centroamérica’ busca movilizar 10 mil turistas en la región”