Al cierre del 2012 debe crecer un 15%
Perú proyecta crecimiento de un 20% en turismo para el 2013
Falta infraestructura para turismo receptivo
Temas relacionados: Argentina..., Brasil, Cámara Nacional de Turismo, Canatur, Carlos Canales, Chile, cinco estrellas, Hoteles, Lima, Perú, Turismo
14 diciembre, 2012 Deja un comentario
Según informó Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), el crecimiento del sector turismo en el país sería cercano al 20% en el 2013, de lograr atraer a visitantes de Brasil, Argentina y Chile.
Canales precisó que su gremio empresarial lleva a cabo una campaña de promoción en los citados mercados suramericanos con la finalidad de atraer a sectores de alto poder adquisitivo.
El ejecutivo indicó además que al cierre del presente año el turismo deberá crecer un 15%, cifra que consideró “muy alta” ya que esta supera las expectativas fijadas a inicios del 2012, impulsado por las visitas fronterizas y corporativas.
Precisó que el turismo fronterizo reportó un aumento por encima del 25% en tanto que el turismo corporativo registró un incremento de 15%. Según el funcionario, el mayor flujo de turistas fronterizos que ingresan a este país proviene de la zona limítrofe con Chile, que buscan en Perú servicios de salud y comercio.
Canales indicó que este año se tiene previsto cerrar con un promedio de 2,9 millones de turistas extranjeros y que este sector generará alrededor de US$3.300 millones en divisas.
El titular de Canatur explicó que estos resultados generan para el país una cifra superior a los US$3.300 millones en divisas y 2,9 millones de turistas extranjeros.
“El turismo receptivo tradicional no se concentra en un solo lugar como sí lo hace el turismo fronterizo. Con énfasis en el aspecto cultural, este se mueve en un circuito de tres a cinco ciudades y la permanencia es mayor para los turistas. Ese es el mercado que tenemos que buscar que crezca un 13% para el 2013”, indicó.
Canales resaltó que la infraestructura hotelera en nuestro país aún es insuficiente, lo que se puede ver en los niveles de ocupación de los hoteles en el Perú.
“El turismo corporativo está generando a través de la minería, agroindustria, e inversiones en infraestructura, unos niveles de ocupación altísimo. En Lima, la ocupación de los hoteles cinco estrellas promedio anual es de aproximadamente 65%. No nos deja con muchas habitaciones para desarrollar el turismo receptivo”, expresó.
Por ello, incidió en la importancia de construcciones de hoteles de tres o cuatro estrellas para el turismo receptivo.
Finalmente, Canales estimó que para el 2017 operarán en el país por lo menos diez nuevos hoteles de cuatro y cinco estrellas.
Comentarios
Noticias relacionadas
Argentina...
Gran susto: se incendia un Boeing 737 en aeropuerto argentino
JAC resalta progreso y desarrollo de la conectividad aérea de RD
JAC solicita a Argentina eliminar visado de corta duración para dominicanos
Brasil
Scandinavian Airlines impulsará conexión en RD con código compartido de Air Europa
Collado, muy enfocado en crear multidestino con México
IATA: demanda global de pasajeros se incrementa un 7.1% en octubre
Cámara Nacional de Turismo
Perú enfocado en posicionamiento turístico de alto nivel
La inversión hotelera en Perú ascenderá a US$1,500 millones hasta el 2016
Canatur anunció gastronomía peruana atrae alrededor de 80 mil turistas anuales
Canatur
Lima proyecta realizar más de 200 eventos internacionales de turismo de incentivo al 2021
“500 mil turistas peruanos visitarían Europa de eliminarse visado Schengen”