Punta Cana
Rotundo rechazo a cambio de feriados
Temas relacionados: ADETI, Adompretur, Adozona, AIRD, AIREN, Cámara de Diputados, Comisión de Cultura y Turismo, CONEP, Ley 139-97, Senado
29 diciembre, 2014 Por Manuel Suárez
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
La aprobación por parte de la Cámara de Diputados de la modificación a la Ley 139-97 sobre días feriados ha ocasionado un rechazo generalizado en entidades turísticas e industriales del país, por considerar que representaría un duro golpe para el turismo interno y la productividad de las industrias del país.
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), han sido de las primeras entidades en dar a conocer su posición en torno a los cambios que se quieren introducir a la normativa actual. Asonahores ha indicado con lujo de detalles que la referida modificación constituiría una “puñalada” para el turismo interno, a la vez de que no se corresponde con los esfuerzos realizados por el gobierno para que los dominicanos visiten los atractivos del país. De su lado, el CONEP indicó que no solo debe mantenerse la ley de feriados, sino que inclusive debe ser ampliada.
La modificación aprobada por los diputados busca variar los artículos 2 y 4 de la Ley 139-97, para excluir el 6 de enero, “Día de Reyes”, 26 de enero, “Día de Duarte”, y uno de mayo, “Día del Trabajo”, del ámbito de los días feriados sujetos a traslado.
Sin embargo, han sido muchas las voces que se ha unido para evitar que se “mutile” dicha ley. La Asociación de Industrias de la RD (AIRD), la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), y la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (ADETI), son algunas de las organizaciones que se han sumado al rechazo de la modificación de la ley de feriados.
Actualmente existen cinco días no laborables no movibles: 1 de enero (Año Nuevo), 21 de enero (La Altagracia), 27 de febrero (Independencia Nacional), 24 de agosto (Las Mercedes) y 25 de diciembre (Navidad). Los cinco días sujetos se trasladados a los lunes cuando coinciden con días laborables son: Día de los Reyes Magos (6 de enero), Día de Duarte (26 de enero), Día del Trabajo (1 de mayo), Día de la Restauración (16 de agosto, cuando no coincide con el inicio de un período constitucional) y Día de la Constitución (6 de noviembre).
El ánimo por defender la integridad de la actual normativa, parece no tener límites, ahora es la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) la que ha manifestado su oposición la modificación de la Ley 139-97, por entender que afectaría la economía de las comunidades y el desarrollo del turismo interno.
El proyecto de modificación ha sido enviado por el Senado a una Comisión de Cultura y Turismo. Así es que ahora la suerte del desarrollo del turismo y los esfuerzos del gobierno en obras de infraestructura para estimular esa industria, están en manos de la citada comisión.
Ojalá que el sector turístico y las industrias del país puedan ganar la batalla, y que el Senado decida mantener sin variar la actual ley de feriados.
Comentarios
Noticias relacionadas
ADETI
Confirmado: Papo Bancalari es electo como nuevo presidente de Asonahores
Adeti exhorta al gobierno consensuar reforma para garantizar inversión
ADETI: sería un duro golpe para el turismo eliminar los incentivos
Adompretur
RD participa en el Saudi Travel Market en Riad, Arabia Saudita
Asociación de Hoteles de Santo Domingo reconoce a Adompretur como aliado estratégico
AHRB y Adompretur firman acuerdo a favor del destino turístico La Romana-Bayahíbe
Adozona
Corales Punta Cana acogerá el torneo “Adozona Business & Golf Weekend”
Entidades se unen por el desarrollo económico y turístico de La Romana
Sector empresarial y hoteleros respaldan estrategia Marca País
AIRD
«El turismo ayuda a motorizar toda la economía del país»
Collado resalta sector privado financia la ‘Marca País’ que arropará al turismo
Sector turístico, con «atractivas oportunidades» para la inversión