Santo Domingo
Suramericanos prefieren Punta Cana
Temas relacionados: Aerolíneas Argentinas, América del Sur, Argentina..., Avianca, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, República Dominicana, Roberto García Márquez, Venezuela
5 noviembre, 2014 Por María L. López
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
En los últimos años, América del Sur se ha convertido en una de las regiones más importantes en emisión de turistas hacia República Dominicana, especialmente a la parte Este del país.
Los turistas de Colombia, Argentina, Chile, Venezuela, Paraguay, Perú y Brasil, al momento de hacer turismo en Dominicana prefieren, mayormente, a Punta Cana, debido a que éste es el polo turístico más importante del país y ofrece una planta hotelera y atractivos del más alto nivel.
Es precisamente por el aumento en el arribo de ciudadanos suramericanos a República Dominicana que compañías de esos países incrementan su presencia en el país. La más reciente es la aerolínea colombiana Avianca, que ha anunciado un nuevo vuelo directo desde Lima, Perú, hacia Punta Cana, a partir del próximo año.
La compañía refiere que “Punta Cana se ha consolidado como uno de los destinos preferidos de los viajeros que embarcan desde Perú y Suramérica para pasar sus vacaciones”. Y esta es una realidad que beneficia, no solo a este destino, sino al mercado turístico del país.
Otro elemento que se podría tomar para sustentar estas afirmaciones que aquí se hacen, es el hecho de que Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Punta Cana en enero, con tres frecuencias semanales. Aerolíneas ya ha manifestado que su decisión de volar al polo turístico dominicano es porque, junto con La Habana, implica un negocio de entre 15 y 18 millones de dólares mensuales, debido a la gran cantidad de turistas que llegan a estos destinos.
También hay que desatacar que Colombia representa un gran potencial para incrementar el número de vacacionistas en Dominicana (el flujo de turistas procedente de este país fue de unos 50 mil durante el 2013, según el Banco Central).
Sin embargo, las mayoristas colombianas tienen que enfrentar el obstáculo del visado a la hora de ofertar sus productos turísticos hacia República Dominicana. Este es un escollo que, como reveló no hace mucho el embajador de Colombia en el país, Roberto García Márquez, a arecoa.com, impide la captación del país de más turistas colombianos.
Ojalá y que como han abogado los touroperadores y diplomáticos colombianos, República Dominicana pronto pueda eliminar este requisito para que el turismo dominicano continúe creciendo, y los viajeros internacionales puedan seguir admirando la belleza inigualable de Punta Cana y los demás destinos de esta nación.
Comentarios
Noticias relacionadas
Aerolíneas Argentinas
Aerolíneas Argentinas frena su enlace directo Rosario-Punta Cana por “ajustes operativos”
APLA denuncian “irregularidades graves” en Aerolíneas Argentinas
Avión de Aerolíneas Argentinas aterriza de emergencia tras reportar humo en la cabina
América del Sur
Reino Unido se cierra a los vuelos de Suramérica desde el 15 de enero
Turismo en tiempos del Covid-19: aumenta estadía promedio en RD, pero cae el gasto
Banco Central: llegada de turistas a RD disminuye un 64.7% hasta noviembre
Argentina...
RD promueve su diversidad turística ante TTOO y agentes de viajes de Argentina
Gran susto: se incendia un Boeing 737 en aeropuerto argentino
JAC resalta progreso y desarrollo de la conectividad aérea de RD
Avianca
IATA anuncia conferencia Wings of Change Americas 2024
Avianca designa a Otto Gergye como Chief Commercial Officer
Avianca, el inusual encuentro de uno de sus aviones con un globo aerostático
Saludos.
Les recomiendo reportes que tengo sobre el turismo en este enlace. http://www.josealfredoguerrerob.com/turismo.html
Ahí hago reportes con valor agregado sobre las estadísticas de turismo del Banco Central.
Espero sea de utilidad,
José Alfredo
En realidad el vuelo no es nuevo, ya existia y se hacia por Santo Domingo, simplemente se van del SDQ para hacer la ruta directa a PUJ