Santo Domingo
El FMI y el turismo en el Caribe
Temas relacionados: Estados Unidos, Europa, Fondo Monetario Internacional, Francia, República Dominicana, Resto Caribe, Rusia
11 octubre, 2013 Por Doris Mármol

El último informe del Fondo Monetario Internacional arrojó resultados un tanto preocupantes sobre la caída de remesas y turismo en la región del Caribe. Tan solo 1,7% y hasta el 2,9% año 2014 apenas moderando una décima con respecto al informe.
Los países de la región deben estudiar ponderar estos resultados y realizar un levantamiento exhaustivo de los pros y contras que puedan afectar el sector turístico en sus respectivos destinos, para poder hacer frente a la posible baja en el ramo.
Manteniendo una inflación de un 5%, la industria turística de la región debe luchar contra la crisis económica que golpea a Europa y Estados Unidos, situación que sumada a los altos niveles de deuda, débil competitividad y vulnerabilidad financiera frenan el crecimiento.
Pese a estos resultados, hay buenos pronósticos para República Dominicana, en donde las autoridades de turismo y muchos relacionados del sector trabajan en conjunto para solucionar los puntos que puedan parecer débiles del sector y en seguir promocionando los distintos polos turísticos en distintas partes del mundo.
Inclusive expertos del sector han pronosticado el 2014 como un año excelente para el turismo del país, inclusive aun en crisis, Estados Unidos registra un importante crecimiento como mercado emisor y por igual algunos países de Europa como Rusia y Francia.
El FMI, destacó además el buen clima de negocios y el esfuerzo que hace Dominicana por mantener estable la economía, en ese sentido la percepción que se tiene aumenta las posibilidades de éxito en momentos de precariedades, pero teniendo plena conciencia de la dependencia económica del país en la industria turística.
Seguimos señalando los mismos puntos a mejorar, no es solo la promoción internacional, la cual por fin se está diversificando más allá del sol y playa, sino también deportes, aventuras, cultura, historia, compras, negocios, montañas, es también la integración y debida organización de todos los actores formales o no del sector.
El transporte, la basura, la seguridad, los taxistas, los artesanos, hoteleros, líneas aéreas, gastronomía, infraestructura, servicios generales, todo lo que tenga que ver con el turista.
Los otros países del Caribe deben evaluarse por igual, deben trabajar en equipo y coordinación para que la oferta sea atractiva y coherente, dejando una grata presencia entre los visitantes y sirvan como entes multiplicadores de las virtudes del destino.
En todo el Caribe el turismo es una de las principales fuentes de ingresos, en muchos inclusive, la principal, teniendo tantos factores anexos, esa dependencia podría perjudicar al sector si no se prevén las medidas para contrarrestarlas.
Comentarios
Noticias relacionadas
Estados Unidos
China prohíbe nuevas entregas de aviones Boeing a sus aerolíneas
“Es esencial adoptar una actitud positiva para enfrentar los desafíos”
Europa
Norteamérica afianza liderazgo en emisión a RD: aporta casi el 58% de las llegadas
Anex Poland lanza vuelo charter entre Polonia y La Romana
AILA recibe 395 mil pasajeros con motivo de Navidad y Año Nuevo
Fondo Monetario Internacional
Conep destaca cualidades de RD para atraer inversiones en el sector turístico
A la caza del gigante mercado chino
Sector turístico empuja crecimiento económico de 5.3% previsto para este año
Francia
ALTA: RD destaca entre los países que registran récord histórico en el tráfico aéreo
Francia se interesa por construcción de la nueva terminal del AILA
Boom turístico en RD por Semana Santa: proyectan 3.6 millones de viajeros