La Habana
Turismo cubano, entre retos y prioridades
Temas relacionados: Cuba, Manuel Bisbé, Mintur
3 julio, 2013 Por Luz Marina Fornieles

Cual dinámica rama que enfrenta un sinnúmero de barreras, el turismo ha demostrado en Cuba su capacidad de desenvolverse aún en las más disímiles circunstancias.
En los años 90 de la pasada centuria, la también llamada industria sin chimeneas devino para la isla una tabla de salvación, convertida luego- y hasta hoy- en rubro vital por sus aportes a las finanzas internas del país.
Síntomas de alarma han hecho que muchos miren con incertidumbre ahora la ejecutoria del giro, debido a que la temporada de alta- noviembre-abril- no se comportó como se esperaba como tampoco los arribos de viajeros en los primeros meses del presente ejercicio.
El propio Ministerio de Turismo cubano (MINTUR) ha reconocido un decrecimiento en las llegadas internacionales del 1,8 por ciento, a causa, fundamentalmente, de la crisis financiera que azota Europa, de donde proceden importantes mercados para la emisión de visitantes hacia este destino caribeño.
Manuel Bisbé, director comercial del MINTUR, en una intervención recién en un seminario con prensa especializada cubana y extranjera refería tal déficit, a la vez indicaba que los ingresos sí habían crecido. La respuesta gubernamental a tal coyuntura ha sido la encarar las dificultades internas, en aras de explotar al máximo las reservas autóctonas.
Mirando de frente el panorama, la mayor de las Antillas está consciente de los retos que tiene ante sí en materia turística, a la cabeza de los cuales aparece el bloqueo de EEUU, causante de pérdidas por más de 23 mil millones de dólares; la ya mencionada crisis financiera internacional, los fenómenos meteorológicos, la competencia en el área y los problemas de calidad y producto.
Sin menospreciar el entorno exterior, imposible de soslayar, el archipiélago ha decidido explorar bien hacia dentro con ojos críticos y renovadores, para hallar respuestas válidas para tales urgencias.
Por ello entre sus directrices están las de solucionar los problemas que afectan la calidad del producto turístico cubano, la comercialización y la promoción.
Así entre retos y prioridades, la dinámica rama posee el mandato de mantener y garantizar el crecimiento de la actividad del ocio en el Destino Cuba.
Comentarios
Noticias relacionadas
Cuba
Ana Adela Vásquez, la nueva delegada de Iberia en RD, Puerto Rico y Cuba
Entra en marcha la medida de Trump que prohíbe o restringe ingreso a EEUU
Baja en viajes de estadounidenses a Europa favorece al Caribe
Mintur
Deciden que FitCuba 2017 se celebre en los mismos días que el DATE
Gobierno venezolano alertará a los turistas para que se protejan contra la inseguridad