El cacareo turístico

Temas relacionados: , ,


11 octubre, 2012 Por Javier Noguera 1 comentario

Sin duda alguna que si la gallina no cacarea, ninguna persona se entera que ha puesto un huevo. De la misma forma resulta ser en la industria turística y esta analogía la hago en virtud que países que dependen en gran medida de la actividad turística para la generación de divisas, y dinamizar la economía local se quedan pasivos ante tantos eventos que ocurren.

Causa gran admiración que países como México, Argentina y Brasil utilicen las redes sociales para informar sobre el mercado, las estadísticas, el flujo de pasajeros, acciones concretas en reuniones, participación en ferias y eventos internacionales, además de acuerdos internacionales, inversiones, logros de nuevas rutas aéreas, talleres de capacitación local de sus diversos destinos y previsiones para el mercado entre otras informaciones.

En países como la República Dominicana, donde el turismo se h declarado como “la locomotora de la economía” falta un mayor empuje en la información mas allá de los niveles de ocupación hotelera y el ingreso de turistas por vía aérea.

En un país donde existe una Asociación de Prensa Turística, con periodistas y comunicadores de sobrada calidad y experiencia, no se publican con regularidad novedades y noticias que tengan que ver con el trabajo que desarrollan desde el Ministerio de Turismo, los desarrollos comunitarios que anhelan ser parte de la oferta complementaria del tradicional turismo de “Sol y Playa”.

Las noticias con cierto sentido de complicaciones, para ser diplomático con el termino, son las primeras que pueden aparecer en los encabezados de los medios impresos y de allí a los medios electrónicos (radio y Tv) además de los digitales.

No nos cabe la menor duda que en el Ministerio de Turismo deben estar trabajando cada día por posicionar, consolidar y alcanzar la meta trazada de los 10 millones de turistas para el 2020, pero aun sin embargo no se sabe cuáles son los planes trazados, como será el cronograma de acción, cuáles son sus objetivos a corto y mediano plazo, mas del discurso que es el principal destino del Caribe.

Diversos países hacen de un evento o de una inversión una gran noticia, recuerdo en una ocasión que en Costa Rica se celebraba una conferencia médica con más de 400 participantes y desde el sector público y privado se emitieron comunicados de prensa que colmaron titulares en los medios.

En esa misma fecha, en la Zona de Bávaro-Punta Cana se celebraba una conferencia con más de mil médicos también y ningún medio público o privado tomó ese dato para resaltar la importancia, de que más de mil participantes de un congreso de tantos que se realizan en la zona se llevaba a cabo.

No hay interés de informar, mas allá de lo que cada protagonista del sector considera oportuno y en ocasiones lo hace de manera limitada.

Falta más información si queremos contribuir a que inversionistas y vacacionistas conozcan y se enteren de los atractivos del país.  No es necesario enterarse por medios internacionales de la participación local en ferias y de los acuerdos que se logran y que contribuyen a fortalecer la imagen de que la República Dominicana es un país atractivo para invertir y vacacionar.

Hace falta cacarear las noticias, hace falta cacarear lo nuevo, hace  falta cacarear más en que se trabaja para que el país sea el anfitrión de diez millones de turistas.  



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    1 Comment
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Marcelo
    12 años

    Muy atinada nota javier. Saludos

    Noticias relacionadas