Alternativa ‘low cost’
10 enero, 2012 Deja un comentario
Poco a poco ha ido calando en Latinoamérica el interés por desarrollar el mercado de aerolíneas low cost. Resulta entendible la motivación de la región por esta modalidad ante el encarecimiento cada vez más de los pasajes aéreos. Perú, Argentina y Honduras son algunos de los países latinos que estudian con detenimiento la doctrina latinoamericana encaminada a la apertura del mercado low cost…
Poco a poco ha ido calando en Latinoamérica el interés por desarrollar el mercado de aerolíneas low cost. Resulta entendible la motivación de la región por esta modalidad ante el encarecimiento cada vez más de los pasajes aéreos. Perú, Argentina y Honduras son algunos de los países latinos que estudian con detenimiento la doctrina latinoamericana encaminada a la apertura del mercado low cost.
La creación de aerolíneas de bajo coste es una alternativa a la que Latinoamérica está apostando con gran empeño. Un factor que ha impulsado el debate low cost en la región, tiene que ver con la publicación del libro ‘Línea aérea de bajo costo’, escrito por el presidente de la Comisión de Derecho Aeronáutico del Colegio de Abogados de Lima, Julián Palacín Fernández, cuyo objetivo es presentar las ventajas de esta modalidad frente a las aerolíneas tradicionales.
Aun cuando no se tiene nada asegurado para el éxito de nuevas aerolíneas low cost en Latinoamérica, no se descarta la relevancia que tiene esta iniciativa para enfrentar los elevados precios aéreos. Una tarifa en la ruta Lima-Buenos Aires-Lima representa un costo de 1800 dólares en una aerolínea tradicional, mientras que en una low cost sólo se pagaría 250 dólares ida y vuelta.
Es cierto que las aerolíneas enfrentan altos costos de operación, por lo que tienen que aumentar sus tarifas a los pasajeros, sin embargo, es también cierto que muchas veces los monopolios que existen en la industria aérea dejan al consumidor sin ninguna opción. La creación de aerolíneas low cost en los países latinoamericanos fomentaría la diversidad del mercado aéreo, lo que redundaría en precios más asequibles para los pasajeros.