«Criterios políticos»


31 agosto, 2011 Deja un comentario

Cuando hablamos del Caribe Mexicano, parecería que hablamos de un solo destino turístico, situación que cada día esta más lejos de ser una verdad, y todo gracias a las ambiciones desmedidas de algunos funcionarios que son eclipsados por los buenos resultados de su símil…

Cuando hablamos del Caribe Mexicano, parecería que hablamos de un solo destino turístico, situación que cada día esta más lejos de ser una verdad, y todo gracias a las ambiciones desmedidas de algunos funcionarios que son eclipsados por los buenos resultados de su símil.

La Riviera Maya nació como resultado del éxito de Cancún, y por muchos años dependió de su mercado, de su promoción, de su población. Hoy en día la Riviera Maya es totalmente independiente como destino turístico, en 10 años, tiene ya más cuartos de hotel, y se ha apropiado como destino, de las que por muchos años fueron atracciones de Cancún, por ahora quizá lo único que le falta para su absoluta independencia es un aeropuerto internacional que como todos sabemos está en planes.

Así, al paso de los años, de ser un solo destino, fueron destinos complementarios, pero hoy son sin duda competencia, a pesar de lo que diga el secretario Estatal de Turismo o el Gobernador. Y se agudiza cuando entran en juego los criterios políticos.

Tanto Cancún como la Riviera Maya cuentan con fideicomisos de promoción que se fondean con el cobro del impuesto al hospedaje, claro que ya hay quien se pregunta, y ¿por qué ha sido más efectivo el trabajo en un destino que en otro? Riviera Maya tiene un muy sano 80% de ocupación en el año contra un 67% de Cancún, sin tomar en cuenta mejores tarifas y más habitaciones en la Riviera Maya.

Estos números ya pesan a los que están a cargo de la promoción Cancunense, Jesús Almager justifica los números bajo cualquier argumento, lo único cierto es que la Riviera Maya aparece en un sin número de eventos y en muy variadas promociones mientras que Cancún dicen los expertos no se ha renovado en este aspecto.

También se habla de malos manejos, de que no se ha seleccionado a los expertos, sino al que se moche o al que cobre menos. Esto parece difícil de creer, ya que la OVC tiene un consejo con la participación de la IP, por lo que si el dinero no se aplica para lo que debe ser, es con la complicidad de ellos, ¿será?




    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Noticias relacionadas