Directo y sin escalas
10 junio, 2011 Deja un comentario
Sin duda el que la línea aérea insignia México, Mexicana, acabara en tierra, puso en jaque a todo el país por meses, en cambio fue caldo de cultivo para otras líneas aéreas que comenzaron a disputarse el mercado que había quedado sin ser atendido…
Sin duda el que la línea aérea insignia México, Mexicana, acabara en tierra, puso en jaque a todo el país por meses, en cambio fue caldo de cultivo para otras líneas aéreas que comenzaron a disputarse el mercado que había quedado sin ser atendido.
La ley de oferta y demanda puso al usuario contra la pared, ahora había menos vuelos a precios más caros. Esta inercia poco a poco ha ido cambiando pues con la tardanza de Mexicana en volver se han ido cubriendo sus rutas.
Interjet es quien ha tomado con más apuro a cubrir la demanda en todo el Caribe Mexicano, primero tomando la ruta a Chetumal, capital de Quintana Roo, desde la Ciudad de México, después aumentando sus frecuencias a Cancún y por último y recientemente, conectando Cozumel con la capital del país.
Ha sido un trance lento, no hay que olvidar que Mexicana fue la primera línea aérea comercial que llego a Cancún en 1973 y tenía en Cancún un Hub internacional, desde aquí, tenía hasta 20 frecuencias a Cd de México, y salidas a Río de Janeiro, Madrid, Nueva York, Miami y Los Ángeles, entre otras.
Hoy, a casi 10 meses de permanecer en tierra, (desde el 28 de agosto) el escenario para el reinicio de operaciones de Mexicana, de acuerdo con especialistas de la aviación y empresarios del sector turístico, es cada vez más complicado y difícil, pero hay voces que confían en que la marca, el personal y los slots todavía puedan sacarla a flote.
Sin embargo ahora que otras líneas han copado su mercado podría ser ese su mayor obstáculo. Por su parte Cancún ha aprendido a vivir sin Mexicana, de acuerdo a Asur, empresa que opera el aeropuerto de Cancún, en mayo se recuperó el numero de operaciones que tenían antes de que Mexicana dejara de volar, era solo cuestión de tiempo.