Rusia, China, Brasil, Colombia y Argentina, los mercados que la sectur planea captar
La diversificación es la única alternativa para elevar divisas turísticas, según Ruiz Massieu
El objetivo es crecer en ingreso de divisas antes que en flujo de visitantes
Temas relacionados: Argentina..., Brasil, China, Claudia Ruiz Massieu, Colombia, diversificación de mercados, México, Rodolfo López Negrete, Rusia
20 marzo, 2013

Para la actual secretaria de Turismo de México, Claudia Ruiz Massieu, la diversificación de mercados y de productos es la única alternativa que permitirá que las divisas turísticas se incrementen en el país. Rusia, China, Brasil, Colombia y Argentina son los nuevos mercados emisores que la Sectur planea impulsar.
Ruiz Massieu explicó que se están desplegando varias estrategias para conseguir los objetivos planteados en esta administración. Primero se desarrollarán planes de competitividad para cada destino y segundo, se hará una promoción internacional focalizada en mercados específicos, según publica eleconomista.com.
México, expuso, compite exitosamente en el segmento de sol y playa, pero es fundamental diversificar su oferta. “Queremos que los destinos líderes sean complementados con nuevos atractivos”.
La funcionaria añadió que en turismo cultural, de naturaleza y aventura ya se detectó que el país cuenta con atributos para competir a nivel mundial con potencias como Nepal, Grecia y Egipto.
De su lado, el director general del Consejo de Promoción Turística de México, Rodolfo López Negrete, expresó que en los últimos tres años, el objetivo era regresar el volumen de turismo que se tenía en el 2008, año récord de México en llegada de visitantes extranjeros. “Hoy, el objetivo es consolidar y comenzar a crecer aceleradamente. Ahora lo que buscamos ya no es regresar el volumen, sino poner la derrama económica antes del volumen”. Dijo que han aprendido de la experiencia y que ahora apostarán por focalizar las estrategias; además expuso que se están analizando a detalle el perfil de los turistas a los que les interesa atraer: Rusia, China, Brasil, Colombia y Argentina.
En el 2007, 69.5% del turismo internacional que llegaba a México era proveniente de Estados Unidos; el año pasado dicho país aportó 55% de los visitantes que recibió México, mientras que otro 45% fue visitante de otros mercados que se han venido desarrollando, como los mercados colombiano, argentino, ruso, brasileño y chino.
Lo interesante, indicó, es que ésos son mercados que registran estancias promedio más largas y que México es visto como un destino aspiracional.
Como ejemplo, refirió que el turista chino cuenta con una estancia promedio en destinos de larga distancia de dos semanas y un gasto promedio de 1,800 a 2,000 dólares, excluyendo el pasaje aéreo, mientras que el gasto medio de otros turistas es de 750 dólares.
Comentarios
Noticias relacionadas
Argentina...
RD fortalece su liderazgo en seguridad de la aviación civil
Cambiaso: “El turismo de salud es una oportunidad para elevar estándares sanitarios”
ALTA: RD destaca entre los países que registran récord histórico en el tráfico aéreo
Brasil
RD fortalece su liderazgo en seguridad de la aviación civil
ALTA: RD destaca entre los países que registran récord histórico en el tráfico aéreo
Avioneta aterriza de emergencia en plena carretera de Brasil
China
China prohíbe nuevas entregas de aviones Boeing a sus aerolíneas
El rival chino del A350 y del B787 ya tiene fijada la fecha de su estreno
IATA: mercado aéreo de EEUU Pierde impulso por problemas en aerolíneas de bajo costo
Claudia Ruiz Massieu
Rainieri: “El turismo dominicano necesita una política de Estado”
Presidente Peña Nieto anuncia inversiones turísticas por más de US$8.6 mil millones
Dominicana: gasto promedio por turista es de US$124.53 por estadía