Comunicación proactiva fue clave de éxito
Claves del éxito turístico de México al mando de Gloria Guevara Manzo
El mayor reto, cambiar la percepción sobre México
Temas relacionados: Año del Turismo, CEOs, Felipe Calderón, Gloria Guevara Manzo, México, plan estratégico, Relaciones Públicas, Turismo
28 febrero, 2013

En una entrevista exclusiva publicada por el portal America Economía, la ex titular de la cartera de turismo en México, Gloria Guevara Manzo, conversó con Kelvin Anselmo, sobre el giro que tuvo que darle a la imagen del país azteca para sacar a flote un mercado tan exigente y competitivo como lo es el turismo.
Manifestó además, su visión respecto al sector al cual cataloga como “el mejor del mundo” y sugiere algunos consejos para aplicar en el ambiente profesional.
Hace algunos años atrás, el panorama no era favorecedor en la industria turística mexicana. Un conjunto de situaciones jugaban una mala pasada al destino, entre ellas la crisis financiera mundial, la epidemia conocida como H1N1, la seguridad, ocasionando un fuerte impacto negativo.
Guevara Manzo tuvo la difícil tarea de enfrentarse a esa crisis cuando el entonces Presidente Felipe Calderón, la nombro como secretaria de Turismo en México.
Otro aspecto al que tuvo que enfrentarse, fue a la percepción que se tenia del turismo mexicano. Muchos entendían que se reducía a las playas mexicanas como potenciales destinos para vacacionar. Fue entonces cuando se propuso llamar la atención sobre otros atractivos mexicanos, tales como su cultura, gastronomía, la posibilidad de la aventura y la sostenibilidad de las propuestas.
Llevó a cabo un número de iniciativas que han ayudado a México a romper índices anteriores de turismo doméstico e internacional, además de generar crecimiento en la industria por 18 meses consecutivos. La clave de tal éxito ha sido una comunicación proactiva de la exclusividad de los atributos que caracterizan a México y contrarrestar el efecto de cualquier visión negativa.
“Enfrentados a aquellos obstáculos externos en 2009, decidimos embarcarnos en un ambicioso plan estratégico que apunta a convertir a México en uno de los cinco principales destinos turísticos del mundo para el año 2018. Nuestro plan se centra en obtener el apoyo de las más grandes autoridades nacionales” explicó.
Agregó también que “El Presidente Calderón declaró 2011 como el “Año del Turismo” en México, lo cual tuvo un impacto muy positivo. Trabajamos con la industria y logramos generar inversiones de parte del capital privado y el sector público. También nos enfocamos a la diversificación, y nos abocamos a un tipo de comunicación proactiva y a estrategias de márketing que dieron a conocer a las audiencias sobre atributos exclusivos de México, que iban más allá de nuestras hermosas playas. También llevamos a cabo una campaña intensa para contrarrestar algunas de las malas noticias que se reportan sobre México”.
Al ser cuestionada sobre la situación del sector hoy día, declaró “Estoy parcializada claramente, pero en mi opinión es la mejor industria del mundo. Hay muchísimas oportunidades para conseguir beneficios sociales. El turismo crea empatía. Mientras más uno viaja, más comprende a los demás”.
También relató cómo enfrentó esa creciente ola de comentarios negativos del turismo en México, “Contamos nuestra historia. Usamos testimonios de turistas, de mexicanos regresados del exterior, de CEOs y celebridades con tal de corregir los errores que se contaban cada vez que fue necesario, y también comunicar cuestiones únicas concernientes a México. Nos concentramos en una estrategia de Relaciones Públicas muy intensa, de conjunto con el sector privado mexicano que consistió en ofrecer más de 800 entrevistas que fueron complementadas con una campaña de anuncios publicitarios. Adoptamos una aproximación holística, con tal de combatir el fuego con fuego”.
La ex secretaria de Turismo, resaltó la importancia de enfocarse sobre las cuestiones positivas que se tienen a mano a la hora de comunicar. También ser inclusivo en las decisiones, pero ser determinado a la hora de actuar. Además de comunicar proactivamente sobre uno mismo, asegurarse de colaborar con otros, para entre todos contribuir a pasar el mensaje intencionado.
“Hay un dicho: “cuando más oscuro está, mejor se ven las estrellas”. Creo que eso es muy cierto. En tiempos duros, se nos presentan oportunidades que otros no pueden ver. Nunca se va a poder tener la totalidad de la información, pero sí se pueden tener claros los objetivos y la meta final para enfocarse sobre ellos” concluyó.
Comentarios
Noticias relacionadas
Felipe Calderón
Zozaya prevé que Apple Leisure cerrará 2013 con ingresos de US$900 millones
Peña Nieto reimpulsa plan turístico del ex presidente Calderón
Gestión de Peña Nieto supera a la de Calderón en turismo en primer trimestre
Gloria Guevara Manzo
«Podemos afirmar que el turismo mundial ya se encuentra en la ruta de la recuperación»
El sello del WTTC que busca promover confianza en viajeros abarca 250 destinos
WTTC: cancelación de Canadá de vuelos al Caribe es “desafortunada”