Es su segundo mercado más importante
AviancaTaca duplica en los últimos tres años su oferta de asientos en el mercado mexicano
Temas relacionados: AviancaTaca, Latinoamérica, México
25 junio, 2012 Por Manuel Suárez
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
El mercado mexicano tiene una importancia de carácter estratégico para el grupo AviancaTaca, ya que se trata del segundo mercado aéreo más importante en volumen de pasajeros transportados, luego de Brasil, así como por el crecimiento que ha experimentado en los últimos cinco tanto en el segmento de viajes de turismo como de negocios de los mexicanos hacia Latinoamérica, según ha informado la compañía a arecoa.com.
Las aerolíneas Avianca y TACA han incrementado su oferta de sillas en aproximadamente un 100% en los últimos tres años. Es decir, se ha duplicado la oferta de asientos. Gracias a ello, hoy día se han convertido en una de las dos opciones líderes en la oferta de asientos desde México hacia Latinoamérica.
Con relación a la variable de satisfacción de clientes, Avianca y TACA sustentan su competitividad en el crecimiento constante experimentado en los últimos años como una muestra de credibilidad y confianza en su producto.
El pasado 2 de junio, TACA abrió la nueva ruta Monterrey-San José. Asimismo, se estudian nuevas opciones no solo con la apertura de nuevas rutas, sino con el incremento de frecuencias en las rutas actuales, desde el país azteca hacia América Latina.
Comentarios
Noticias relacionadas
AviancaTaca
Flores minimiza impacto de los vuelos cancelados por AviancaTaca a Costa Rica
ProExport proyecta incremento de turistas mexicanos a Colombia
Latinoamérica
Punta Bergantín sólo debe apostar por hoteleras de nivel
Punta Cana, epicentro mundial del golf con nueva edición del PGA TOUR
El PUJ vuela alto: 8 años seguidos como “el mejor de la región”
México
Kayak: búsquedas a RD por turistas colombianos suben más de un 100%
Arajet dispara el tráfico aéreo entre México y RD en más de 180%
Choque en la pista de un Boeing 787 de Japan Airlines con un 737 de Delta