Industria aérea crece un 10%
Más de 50 millones de pasajeros se movilizaron en México en el 2011
Temas relacionados: DGAC, Dirección General de Aeronáutica Civil, México
21 mayo, 2012

La Cámara Nacional de Transporte Aéreo (Canaero), señala que la industria aérea mexicana ha obtenido un crecimiento significativo del 10 por ciento en el primer trimestre del 2011 aun cuando reconoció que el precio del combustible continúa representando una presión sobre los costos de operación de las compañías.
El mercado aéreo en México ofrece grandes oportunidades de crecimiento y así lo ha entendido las compañías de este sector que han reaccionando rápida y eficientemente a las mismas.
De acuerdo a la nota publicada por aerolatinnews.com las últimas cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), dicho ramo culminó el 2011 con un incremento de pasajeros de 4.2 por ciento, en comparación a 2010, y pese a la difícil situación económica que prevalece a nivel global.
Canaero menciona que «Esto es derivado de un movimiento anual de 50.8 millones de pasajeros durante el año pasado, lo cual fue mayor a los 48.8 millones de personas transportadas en el 2010 y los 46.7 millones del 2009. Pero la verdad es que la tendencia creciente observada en el 2011 se ha reforzado de manera significativa al iniciar este 2012 en lo referente a términos de pasajeros transportados.
De esta manera es que la Canaero reconoce la labor de sus miembros en estos resultados y en la expansión de la industria aérea en México, pues esto es un signo positivo para la industria en su conjunto que refleja la consolidación de las empresas aéreas que aquí operan», resaltó.
Por otra parte añadió que en términos mensuales, en marzo del 2012 se registraron importantes incrementos tanto en vuelos domésticos (12 por ciento) y al extranjero (9 por ciento). «Las perspectivas para los próximos meses reflejan un dinamismo inherente a mercado competitivo en el que existe libre entrada y salida de empresas, así como la consolidación de los planes de expansión de las aerolíneas que incluyen aumentos en el número de aeronaves en su flota», agregó.
Comentarios
Noticias relacionadas
DGAC
Aguerrida pelea de pasajeros ebrios con trabajadores de Latam en pleno vuelo
Guatemala confirma vuelos que abrirá Arajet desde Santo Domingo
Pasajeros se «tomaron» avión de la aerolínea Sky en aeropuerto de Chile
Dirección General de Aeronáutica Civil
Interjet transportó 652,600 pasajeros en el mercado mexicano en junio, un 24.5% más
Aumentan vigilancia para evitar robo de maletas en aeropuerto de Ciudad de México
México
Kayak: búsquedas a RD por turistas colombianos suben más de un 100%
Arajet dispara el tráfico aéreo entre México y RD en más de 180%
Choque en la pista de un Boeing 787 de Japan Airlines con un 737 de Delta