Registra baja por inversión directa
Costa Rica registra aumento de ingresos en turismo por US$809 millones
Temas relacionados: Cinde, Costa Rica
3 julio, 2012
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
El aumento en el ingreso de turistas de Estados Unidos, los incrementos de los vuelos al aeropuerto de Liberia, Guanacaste, y los esfuerzos de promoción del país del Instituto Costarricense de Turismo y la Cámara Nacional de Turismo, son los elementos que a juicio de William Rodríguez, vocero de la Cámara Nacional de Turismo han contribuido al incremento de los ingresos por turismo en Costa Rica.
De acuerdo a la publicación de nacion.com el Banco Central de Costa Rica, estas cifras están incluidas en los datos de los resultados de la balanza de pagos trimestral que publica la institución y que contiene información sobre los ingresos y salidas de divisas del país.
Estas cifras de entradas por viajeros alcanzaron el mayor monto en un trimestre, en 13 años en el país centroamericano.
En el primer trimestre de este año los ingresos por turismo sumaron US$809 millones, este es el monto más alto registrado en un solo trimestre en los últimos 13 años, y además fue un 13% mayor al del mismo periodo del 2011.
Los ingresos por inversión extranjera directa, por su parte, alcanzaron US$504 millones, un 6% menos que en el mismo periodo del 2011 y con una tendencia a la desaceleración
En esta balanza los ingresos por turismo se registran en el rubro “viajes” de la parte de créditos, en el cual se contabilizan los recursos que ingresan al país por los bienes y servicios que los viajeros adquieren aquí, por su estancia en un periodo menor que un año.
Rodríguez expresa que “La (causa) que yo creo más importante son los esfuerzos promocionales, diferentes, nuevos que se han hecho”. Ese cambio consistió en utilizar más los medios electrónicos.
En inversión extranjera directa se incluye empresas nuevas que vienen al país, ampliación de operaciones de las firmas foráneas que ya operan en suelo nacional, o compras de firmas o propiedades locales, entre otros.
Gabriela Llobet, directora ejecutiva de la Coalición de Iniciativas para el Desarrollo (Cinde), encargada de atraer inversión directa al país, explicó que el ingreso no tiene un comportamiento cíclico.
“El comportamiento en los flujos de inversión extranjera directa no necesariamente suele ser igual en los distintos momentos del año (es decir, no es necesariamente cíclica), por ende muchas veces las comparaciones en periodos como los indicados, pueden mostrar disminuciones mínimas o divergencias”, explicó.
Añadió que mantienen la meta planteada para este año, de captar alrededor US$2.250 millones.
Comentarios
Noticias relacionadas
Costa Rica
Cabo Rojo marcha a buen ritmo: recibe su tercer crucero del 2025
Clinton y Abinader junto a los Rainieri en Cumbre de las Américas celebrada en PC
RD, entre los destinos favoritos de los estadounidenses para vacaciones de invierno